VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Municipalidad de Valdivia inició la ejecución del anteproyecto del Plan Regulador Comunal, proyectando su término para finales de 2025 e incluyendo la participación ciudadana con consultas indígenas. En el paseo Libertad se lanzó este proceso que busca diseñar los componentes del plan territorial basado en la Imagen Objetivo actualizada. La alcaldesa Carla Amtmann confirmó el inicio oficial de este plan que contempla trabajo técnico y consulta indígena, la cual comenzará en enero de 2025. Se prevé la finalización del anteproyecto para fines del próximo año, dando paso al proceso de aprobación. Durante esta etapa se realizarán talleres y consulta pública con participación ciudadana en distintas zonas de la región, culminando con la aprobación del Concejo Municipal y la actualización del Plan Regulador Comunal vigente desde 1988. El anteproyecto abarcará componentes del plan, memoria explicativa, ordenanza y planos de zonificación, integrando acuerdos y precisiones de instancias de participación ciudadana.

Desarrollado por BioBioChile

La Municipalidad de Valdivia comenzó la ejecución del anteproyecto del Plan Regulador Comunal, etapa que se prevé termine a finales del 2025 y que contemplará participación ciudadana con consultas indígenas.

Por lo que, en el paseo Libertad se llevó a cabo el lanzamiento de este proceso que ejecuta el municipio, y que pretende diseñar los componentes del instrumento de planificación territorial, fase que se guiará en base a las definiciones y acuerdos adoptados en la Imagen Objetivo que aumentó.

Es así como inició oficialmente el Plan Regulador Comunal, según confirmó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

En ese sentido, la jefa comunal explicó que esta etapa incluirá dos aspectos fundamentales, como el trabajo técnico y la consulta indígena.

El asesor urbanista del municipio, Francisco Bretón, detalló que la consulta indígena comenzará en enero del 2025, precisando que el anteproyecto finalizaría a fines del próximo año, lo que dará paso al proceso aprobatorio del instrumento.

En cuanto a los plazos, la alcaldesa Carla Amtmann indicó que durante esta etapa se realizarán talleres con participación ciudadana en distintas zonas de la capital regional, luego viene una consulta pública donde habrá participación de la población y todo concluiría con el proceso para obtener la aprobación del Concejo Municipal.

Esto último, para luego tener la toma de razón de Contraloría para actualizar el Plan Regulador Comunal que está vigente desde 1988.

En esa misma línea, desde el municipio detallan que en el anteproyecto se diseñarán los componentes del plan, memoria explicativa, ordenanza y planos de zonificación, incorporando los acuerdos adoptados en la etapa de Imagen Objetivo, integrando las precisiones levantadas por actores sociales en instancias de participación ciudadana.