Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Más de mil familias viven en campamentos en la región de Los Ríos, según el Serviu, mostrando un incremento en comparación con las cifras de Techo Chile del 2020 que registraban 687 familias. Desde el Catastro 2020-2021 de Techo ya se observaba un aumento en la población en campamentos, tendencia que se ha intensificado desde el 2019.
Más de mil familias viven en campamentos en la región de Los Ríos según el Serviu, representando un aumento este 2024 en comparación con cifras de 2020 de Techo Chile, que consideraba a 687 familias catastradas.
Según los resultados del Catastro 2020-2021 de Techo, en ese periodo ya se percibía un aumento de familias habitando en campamentos, situación que venía en ascenso desde el 2011.
Eso sí, desde el 2019 esto ha sido explosivo, evidenciando el impacto que tuvo el estallido social y la pandemia del covid-19.
En ese rango de tiempo, la región de Los Ríos tenía 20 campamentos, mientras que este 2024 el número subió a 29.
Uno de los más icónicos ha sido el campamento Las Mulatas en Valdivia, el cual ha pasado por diferentes procesos, tal como lo expuso Felipe Rojas, encargado de Asentamientos Precarios del Serviu.
Para Techo Chile, uno de los más prioritarios a solucionar es precisamente este último asentamiento, debido a la cantidad de familias en ese lugar.
Aunque para llegar a este problema existieron gatillantes, como el alto precio en los arriendos y el déficit económico que se arrastra desde la pandemia, según comentó el presidente de la fundación, Diego Ancalaf, quien añadió que Mariquina podría tener un aumento de familias en esta situación.
Es así como Serviu confirmó que están trabajando con diversos campamentos en la región, concentrándose la mayor cantidad en Valdivia con 7; Mariquina y Río Bueno con 5, Lanco con 3, La Unión, Panguipulli y Los Lagos 2, en tanto Corral y Paillaco con 1, respectivamente. Teniendo un total 1.152 familias en esta situación.
Radio Bío Bío consultó al municipio de Valdivia al ser la comuna con mayor cantidad de asentamientos, sin embargo, no hubo respuesta pero compromentiéndose a que durante este miércoles se referirían al respecto.
Quien si respondió fue el munciipio de Río Bueno, quienes mencionaron que están tomando medidas en su respectivos asentamientos, como la denominada Cancha Municipal, donde se solicitó un comodato de terreno al Serviu para un proyecto de Arriendo Justo y un conjunto habitacional.
En el caso de “Piruco” y “Cuatro Vientos”, se encuentran con Programa de Habilitación Primaria, con ejecución 2024.
Así también se espera que el asentamiento que cumple mas de 60 años, “Piruco Histórico”, prontamente sea considerado con terreno EFE para su radicación.
Además, consignaron que existe un convenio Gastos de Traslado Transitorio (GTT) o Arriendos, la que tiene como objetivo financiar el traslado transitorio de las familias de los campamentos Balmaceda, Lomas de la Barra y San Pedro.
Por otro lado, en la comuna de Los Lagos existen los campamentos Las Lajas y Las Vertientes, lugares que según el municipio se está trabajando con un plan para la erradicación de estos asentamientos, el que contempla diversas medidas, entre las que destaca la implementación de un subsidio de Gastos de Traslados Transitorios (GTT).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.