Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, restó dramatismo al informe de la Contraloría que reveló irregularidades por US.600 millones en diversas entidades estatales, indicando que solo el 2,6% de ese monto, equivalente a US,5 millones, requiere devolución o respaldo adecuado. Marcel enfatizó que no son fondos perdidos, sino cuestionados por falta de precisión en rendición. Criticas surgieron, como la de la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, proponiendo rebaja en impuestos. Expertos, como José Antonio Valenzuela, advierten que reducir el monto no implica mayor holgura fiscal.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, restó dramatismo al informe de la Contraloría General de la República, que detectó irregularidades por US$1.600 millones en diversas reparticiones del Estado.
Según detalló, apenas el 2,6% de ese monto –equivalente a US$17,5 millones– corresponde a gastos que efectivamente deben ser devueltos al erario público o respaldados adecuadamente.
El informe, que abarca a municipalidades, universidades estatales, Carabineros y varios ministerios, ha reavivado el debate sobre la eficiencia del gasto fiscal. Marcel fue enfático al señalar que no se trata de fondos “perdidos”, sino de montos objetados por falta de precisión en su rendición o documentación.
Según señaló el jefe de la “billetera fiscal”, el problema no es propio de esta administración en particular, pese a que en este Gobierno se incumplieron las metas fiscales en 2024. Asimismo, apuntó que, dado el tamaño del aparato público, el volumen total de observaciones no es inusual.
En ese sentido, Marcel aseguró que de los 1.600 millones de dólares, solo 17,5 millones de dólares van a tener que ser restituidos, lo que equivale a un 2,6%. El resto correspondería a fallas administrativas o desórdenes contables que pueden ser corregidos.
Aun así, las críticas no se hicieron esperar. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, afirmó que este monto objetado podría permitir una rebaja de hasta tres puntos en el impuesto corporativo.
No obstante, expertos como José Antonio Valenzuela, del Centro de Estudios Pivotes, advirtieron que reducir ese monto no implica automáticamente un espacio de mayor holgura fiscal.
Según Contraloría, el 70% de los montos observados corresponde a entidades del Gobierno Central y el resto a municipios y gobiernos regionales. Esto ha renovado el debate sobre la necesidad de fortalecer las facultades fiscalizadoras del órgano contralor, tanto en dotación de personal como en control preventivo.
En el Congreso ya se tramitan proyectos en esa línea. El presidente del Senado, José Manuel Ossandón, afirmó que la propia contralora, Dorothy Pérez, le entregó una minuta con las reformas necesarias para el órgano contralor.
Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, llamó a no utilizar el informe “con fines políticos” y advirtió contra “interpretaciones” al estilo de las “motosierras” argentinas, en un claro guiño al gobierno de Javier Milei.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.