Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La comisión de Constitución del Senado rechazó la eliminación del umbral del 5% de votos para obtener escaños en la Cámara de Diputados. La reforma política propuesta por senadores transversales busca mantener este requisito y solo permitir la participación de partidos con al menos ocho legisladores o el 5% de votos nacionales. La medida generó divisiones, con críticas de la senadora Claudia Pascual y el respaldo del senador Alfonso De Urresti para reducir la fragmentación política. El tema también divide al oficialismo, con rechazo en La Moneda. La comisión también aprobó normas sobre formación y disolución de partidos, eliminando restricciones para dirigentes gremiales o vecinales como candidatos. La redacción de causales de cesación del cargo parlamentario queda pendiente para la próxima sesión.
La comisión de Constitución del Senado asestó un golpe a la intención del gobierno de eliminar el umbral del 5% de votos válidamente emitidos para obtener escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El punto es parte de la reforma al sistema político que impulsa un grupo transversal de senadores. Así, en una votación dividida, la instancia mantuvo los requisitos para los partidos que aspiren a tener representación en la Cámara baja.
Con esta fórmula solo los partidos con al menos ocho legisladores, o el 5% de los votos nacionales en la elección de diputados y diputadas, podrán participar en la asignación de escaños.
Las colectividades que no superen el umbral deberán ceder sus escaños a colectividades de su mismo pacto que sí lo hayan alcanzado. Además, si un partido sin aliados pierde sus escaños, estos serán redistribuidos proporcionalmente entre las demás listas.
Previo a entrar a la votación, la senadora Claudia Pascual (PC) criticó la medida, señalando que podría excluir visiones de país.
Tras su intervención, tomó la palabra la senadora Luz Ebensperger (UDI), quien indicó que las posturas ya estaban claras, agregando que para ella la existencia del umbral corresponde al corazón del proyecto.
En esa línea, el senador socialista y presidente de la comisión, Alfonso De Urresti, defendió la reforma como necesaria para reducir la fragmentación política.
La existencia de un umbral divide al oficialismo. Incluso, el tema fue abordado en el comité político ampliado en La Moneda, donde todos los directivos de la Alianza de Gobierno plasmaron su rechazo a la medida, pese a que entre sus impulsores hay senadores oficialistas.
La norma cuenta con respaldo amplio en el Senado, pero el panorama es diferente en la Cámara. El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, apeló por avanzar en una ley de federaciones.
En paralelo, la comisión aprobó que sea una ley orgánica la que establezca los requisitos para formar y disolver partidos políticos, así como las normas para su funcionamiento y financiamiento.
Además, se eliminó la restricción que impedía a dirigentes gremiales o vecinales ser candidatos si no renunciaban con un año de anticipación.
Quedó pendiente la redacción de las causales de cesación del cargo parlamentario, que será abordada en la próxima sesión de mañana miércoles.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.