VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

El diputado Raúl Soto (PPD) desde el oficialismo advirtió sobre un posible "cucutazo 2.0" en medio de cuestionamientos al gobierno por una eventual regularización de migrantes, iniciada por declaraciones del subsecretario Luis Cordero en la Cepal. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que el empadronamiento no implica regularización y que esta se concentrará en personas empadronadas. Soto enfatizó en la importancia de la información oficial, la cautela en anuncios de regularizaciones masivas y la necesidad de mayor control en la política migratoria, evitando errores pasados como el "cucutazo".

Desde el oficialismo, el diputado Raúl Soto (PPD) advirtió que “nadie quiere un cucutazo 2.0”. Esto, en medio de cuestionamientos al gobierno por una posible regularización de migrantes.

Recordemos que la polémica inició tras dichos del subsecretario Luis Cordero, en una actividad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), instancia donde habló de una “regularización acotada”.

Cabe precisar que posteriormente y al ser consultada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que “el empadronamiento no implica regularización, pero cualquier regularización va a concentrarse solo en las personas empadronadas”.

Insistiendo en que “no va a haber procesos de regularización a personas que no estén empadronadas”.

Soto por posible regularización de migrantes: “Nadie quiere un cucutazo 2.0”

El diputado Raúl Soto abordó el tema, en conversación con CNN Chile, y -en primer lugar- destacó que aún “falta información oficial respecto a la materia”. Aun así, advirtió que se debe ser cuidoso.

Lo anterior, pues dijo, “no estamos en un contexto de normalidad hoy día en materia migratoria, ni en materia de seguridad, como para hacer anuncios de regularizaciones masivas”.

A lo anterior, agregó que “eso es absolutamente contraproducente a lo que esperamos y que efectivamente el sentido en el cual avanza la política migratoria sea de mayor control y no de más laxitud o más flexibilidad. Hay que tener cuidado con eso”.

En la instancia, el parlamentario destacó que “no queremos que una posible política de regularización masiva se transforme hoy día en un cucutazo 2.0, en términos políticos”. En ese sentido, ejemplificó con el viaje del expresidente Sebastián Piñera a Colombia.

“Uno de los grandes errores en materia política migratoria fue la señal que se dio en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera cuando en Cúcuta se da una señal de laxitud, de que se iba a recibir a los venezolanos que vinieran a Chile, que había trabajo”, dijo.

Finalmente, el también integrante de la comisión de Relaciones Exteriores destacó que “en política migratoria las señales son relevantes”.