Nacional
Diputados UDI reunieron firmas para solicitar interpelación a ministra Aguilera por listas de espera
Jueves 12 diciembre de 2024 | 11:55
Agencia Uno | Edición BBCL
visitas
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
La UDI presentará en la Cámara Baja una petición para interpelar a la ministra de Salud, Jimena Aguilera, tras las irregularidades en las listas de espera hospitalarias detectadas por la Contraloría General de la República. Con el respaldo de distintas bancadas, reunieron 58 firmas para llevar a cabo la interpelación, centrándose en temas como las listas de espera, incumplimientos, deudas hospitalarias y drogas en el servicio de salud. Buscan que la ministra responda y proponga soluciones para reducir las listas de espera, programando la interpelación para mediados de enero del 2025.
Desarrollado por BioBioChile
Luego de reunir las firmas necesarias, la UDI aseguró que presentará en la Cámara Baja una petición para poder interpelar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Esto, ante las irregularidades que ha detectado la Contraloría General de la República (CGR) en las listas de espera de distintos recintos hospitalarios del país.
Según confirmó el diputado Henry Leal a Radio Bío Bío, gracias al apoyo de distintas bancadas lograron reunir 58 firmas, de las 52 necesarias, para llevar adelante la interpelación en contra de la secretaria de Estado.
“Tenemos las firmas gracias al apoyo de Chile Vamos, Republicanos, Socialcristiano y Demócratas. El día miércoles 18 ingresamos formalmente la interpelación en contra de la ministra de Salud para que responda un cuestionario que yo le voy a presentar”, indicó.
Entre las respuestas que esperan conseguir, el legislador explicó que el cuestionario tendrá temas relacionados con “las listas de espera, incumplimiento, deudas hospitalarias, fentanilo, drogas que están en el servicio de salud”.
“Queremos que responda, y principalmente, que nos diga cómo va a resolver el tema de la lista de espera. Sabemos que no se van a eliminar, pero al menos reducirlas y no como ocurrió en los últimos años, que va aumentando exponencialmente”, añadió.
De esta forma, si la petición se concreta, como está programado el próximo miércoles 18 de diciembre, la interpelación podría fijarse para mediados de enero del 2025.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp: