VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la "crisis" potencial después de la trágica muerte de un reo decapitado por su compañero de celda en el Centro Penitenciario Bío Bío, hecho que ha generado fuerte impacto por su naturaleza. Cordero mencionó en Radio Pauta que hay una extensa discusión sobre cárceles, destacando la necesidad de más espacios y mayor segregación. Señaló que la mayoría de los presos son hombres jóvenes con bajos niveles educativos, con altos índices de adicción y problemas de salud mental no tratados. La autoridad descartó rivalidades entre bandas o asociaciones criminales, sugiriendo que la muerte podría estar relacionada con problemas de salud mental.

Desarrollado por BioBioChile

Un amplio debate en materia carcelaria se está suscitando luego de la trágica muerte de un reo al interior del Centro Penitenciario Bío Bío, quien fue decapitado -aparentemente- por su compañero de celda.

Y es que este hecho, que quedó al descubierto cerca de las 09:00 horas del lunes 9 de diciembre, está siendo material obligado de conversación por lo escabroso de los antecedentes.

Así, en conversación con Radio Pauta, el subsecretario Cordero expresó que “sobre cárceles hay una amplísima discusión, yo he visto las propuestas ayer de Evelyn Matthei y no son muy distintas a las que venía hablando el Gobierno en el fondo”.

“La paradoja es que cuando uno es más eficaz en la persecución criminal, aumenta la privación de libertad, y lo que necesitamos no solo son más espacios, sino que también necesitamos mayor segregación”, apuntó.

En esa misma línea, la autoridad indicó que “las personas que están dentro de la cárcel, tienen un conjunto de perfiles que es necesario no olvidar”.

“Tenemos el 92% de las personas privadas de libertad que son hombres; los segmentos de edad principal, donde está la mayor concentración, es entre 18 y 30 y algo años, son etapas productivas, y lo tercero, cuando uno mira la cifra, un poquito más del 30% de quienes están privados de libertad han cumplido su enseñanza media”, complementó.

Subsecretario Cordero por reo decapitado en Concepción

Finalmente, sobre lo ocurrido en Concepción, Cordero expresó que los datos con que se cuenta dejan de manifiesto que dicha muerte no se debe a una rivalidad entre bandas o al crimen organizado.

Es más, por el contrario, sostuvo que esto sería un hecho que está siendo investigando a “propósito de, al parecer, una situación de salud mental”.

“Los niveles de adicción de las personas que ingresan a la cárcel son muy altos, y que no tienen casi tratamiento, y el nivel de prevalencia de problemas de salud mental en la cárcel es infinitamente superior al del resto del país”, concluyó.