El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la inédita situación que quedó al descubierto en el Centro Penitenciario Bío Bío, en Concepción, luego que Gendarmería encontrara a un reo decapitado al interior de su celda.
Recordemos que, mediante un comunicado, la Dirección Regional de Gendarmería del Bío Bío detalló que en el lugar se encontró una biblia, sangre en las paredes con el escrito “666”, el cuerpo del occiso sobre su cama y su cabeza a un costado mirando hacia la puerta.
En ese contexto, la autoridad detalló las medidas, tanto investigativas como administrativas, que se están llevando a cabo tras el hecho, así como las decisiones en que se trabajarán para reforzar las falencias.
“Comenzó a funcionar inmediatamente un sumario administrativo para esclarecer los antecedentes. Se recopiló información y el día de hoy, a eso de las 7:30 horas de la mañana, el subsecretario de Justicia, junto con el director nacional de Gendarmería y los principales altos mandos de la institución, me informaron de las medidas”, comentó Gajardo.
Agregando que “vamos a reforzar, entre otras cosas, los turnos nocturnos al interior de Gendarmería. Precisamente, para evitar estas situaciones, se tomó la decisión de que el sumario fuera lo más rápido posible para esclarecer los antecedentes”, añadió.
Al ser consultado por la existencia de medidas adicionales, el representante de la cartera de Justicia señaló que estas se “irán evaluando en el camino”.
“Lo que quiero decir es que esto es un hecho grave. Es un hecho bastante inédito en el sistema penitenciario chileno. Es un hecho que se da en una cárcel, que no tiene sobrepoblación. Por esto las medidas hay que reforzarlas para que esto no vuelva a ocurrir en ningún otro penal de nuestro país” enfatizó.
Críticas de oposición por control de las cárceles
El ministro Gajardo también abordó las críticas de algunas autoridades de oposición, quienes pusieron en duda que el Estado efectivamente tenga el control de los centros penitenciarios.
En esa línea, la autoridad aclaró que “cuando nosotros nos referimos a que el Estado tiene el control de las cárceles, es que el Estado es el que administra el establecimiento penitenciario en nuestro país”.
“Aquí no ocurre lo que pasa en otros países de la región, donde quienes administran el establecimiento penitenciario son los propios internos y el estado de juez tiene que ir a retomar el control de esa cárcel. Y eso lo hemos visto muy recientemente en varios países de la región”, complementó.
Ministro Gajardo reitera compromiso del Gobierno con la labor de Gendarmería
Por último, el secretario de Estado no solo reiteró el compromiso del Gobierno con la labor de Gendarmería, sino que además aseguró que están trabajando para entregar mayores herramientas, tanto en infraestructura como en las facultades.
“Cuando recibimos Gendarmería tenía un vehículo parcialmente blindado para hacer traslado de alto riesgo. Hoy tenemos una flota de vehículos blindados. No existía inhibición de telefonía celular en ningún establecimiento penitenciario y hoy lo tenemos en el 20% de la población penal privada de libertad. Durante el próximo año vamos a llegar al 50%”, señaló.
“No había un plan de infraestructura penitenciaria en marcha ni financiado. Hoy tenemos un plan de infraestructura penitenciaria que nos va a permitir incorporar más de 12.600 plazas en los próximos años y además, también recuperar 1.600 plazas en total de 15.000 plazas”, cerró.