VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Defensoría de la Niñez anuncia que presentará una querella criminal contra Valentín Vidal, jugador de Unión Española, acusado de violación contra una menor de 13 años. A pesar de la falta de antecedentes para su formalización, la denuncia no queda desestimada y la causa seguirá vigente mientras se recopilan más datos. La acción judicial se enmarca en facultades legales para intervenir en casos graves y de alta connotación pública, asegurando el acceso a la justicia de la niña afectada. El programa de la Defensoría garantiza representación especializada a niños y adolescentes, coordinando acceso a protección especializada y prevención de nuevas vulneraciones. La intervención jurídica busca evitar la revictimización de la niña y solo se comunicará con la familia si es necesario.

Desarrollado por BioBioChile

La Defensoría de la Niñez aseguró que presentará una querella criminal en contra Valentín Vidal, jugador de Unión Española.

Recordemos que el deportista fue acusado de violación en contra una menor de 13 años, pero, por falta de antecedentes, no será -de momento- formalizado por la justicia.

Eso sí, esto no significa que la denuncia queda desestimada, ya que según informó el Ministerio Público, la causa seguirá vigente hasta que se aclare qué fue lo que realmente ocurrió.

En ese contexto, la institución anunció que la acción judicial en contra del seleccionado nacional se enmarca dentro de las facultades legales que le otorga la ley para “intervenir en aquellos casos gravísimos y de alta connotación pública”.

“La Defensoría de la Niñez se encuentra realizando las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se asuma de manera urgente la representación jurídica especializada de la niña, asegurando su efectivo acceso a la justicia dando cumplimiento a la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez”, indica el texto.

Sobre el programa en cuestión, desde la Defensoría de la Niñez explican que “garantiza el derecho a la representación especializada y autónoma a los niños, niñas y adolescentes en procesos administrativos o judiciales”.

Además, sostienen, que este incorpora a “trabajadores sociales que coordinan el acceso a prestaciones de protección especializada como la restitución de los derechos, reparación del daño producido y prevención de nuevas vulneraciones, y promueve la articulación del trabajo en redes intersectoriales e interinstitucionales, y la coordinación técnica con el Poder judicial.

Por último, el documento añade que “la intervención jurídica de la Defensoría de la Niñez no permite la representación directa de las víctimas, la comunicación con la familia solo se realizará una vez presentada la acción judicial y solo si la familia lo requiere, para evitar así la sobre intervención y revictimización de la niña”.