En el Colegio Médico y la Asociación Nacional de Fiscales, calificaron como "una vergüenza" el monto fijo de 264 mil pesos mensuales ofrecido a las rentas más altas.
Un reajuste de 12% nominal -0% real- para las y los trabajadores del sector público que ganen menos de 2,2 millones de pesos mensuales, y un aumento fijo de 264 mil pesos al mes para quienes reciban sobre ese monto.
Eso plantea el proyecto de ley ingresado por el Gobierno esta semana, que se encuentra en discusión en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, defendió el monto fijo ofrecido a las rentas más altas y señaló que esto fue acordado con los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público.
La idea de tener un reajuste diferenciado generó molestia en algunos gremios.
En el Colegio Médico afirmaron que es una medida equivocada, y que en el área de la salud han sufrido un deterioro de las remuneraciones en los últimos años.
Postura similar presentó la Asociación Nacional de Fiscales, cuyo presidente, Francisco Bravo, calificó el reajuste de 264 mil pesos mensuales como “una vergüenza”.
Miguel Mellado, diputado de Renovación Nacional, aseguró que el Gobierno aún puede mejorar el proyecto, para generar consensos.
El legislador del Partido Radical, Alexis Sepúlveda, señaló que si bien no hay suficientes recursos para un reajuste equitativo, espera que el Ejecutivo pueda presentar otra propuesta.
Esta mañana continuará el debate en la comisión el proyecto presentado por el Gobierno, que incluye también mejoras en algunos beneficios, como aguinaldos para las y los empleados públicos, y permite a algunos organismos aplicar la modalidad de teletrabajo, entre otras cosas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.