Luego de que la Corte Suprema diera a conocer la nueva quina de candidatos, La Moneda ya inició los diálogos para evaluar quién será su nominado para ejercer el cargo de Fiscal Nacional. En el Senado aseguran que es clave un cambio en las estrategias para que no haya una nueva derrota.
Este viernes La Moneda recibirá el oficio en el cual la Corte Suprema envía la quina con los candidatos para el cargo de Fiscal Nacional. De ahí en adelante inician los 5 días que tiene el presidente Gabriel Boric para designar a su nominado o nominada y enviarlo al Senado.
Es decir, el miércoles —como máximo— se debiese conocer quién se someterá a la votación de ratificación en la Sala.
Recordemos que entre los postulantes a líder del Ministerio Público, están: el abogado Ángel Valencia; Marta Herrera, directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional; Carlos Palma, fiscal regional de Aysén; la fiscal regional del Ñuble, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez, actual suplente del Fiscal Nacional y jefe regional de Los Ríos.
Pese a ello, desde el día en el cual la Sala de la Cámara Alta rechazó a José Morales, las ministras de Estado han mantenido las conversaciones para no enfrentarse a un nuevo rechazo.
La ministra Secretaria General de la Presidencia (Segegob), Ana Lya Uriarte, dijo que se han estado recopilando todos los antecedentes de los candidatos e invitó a los senadores —que relevan puntos distintos y mostraron claras diferencias en la votación anterior— a tener la disposición de beneficiar la institucionalidad del Ministerio Público.
Asimismo, sostuvo “va a ser imposible que estén los 50 senadores de acuerdo en un nombre, porque no están de acuerdo en el mismo nombre. Por lo tanto, haremos todos los esfuerzos del caso para que el nombre que propongamos esté en conocimiento de los senadores y senadoras”.
Piden conversaciones pertinentes en el Senado para evitar nueva derrota en votación para Fiscal Nacional
El senador Jaime Quintana (PPD), sostuvo que es clave que el Gobierno realice las conversaciones pertinentes para que no se dé una nueva derrota, lo cual afectaría severamente la imagen del Senado y de La Moneda por lo relevante del tema.
Junto con esto, Quintana aseguró que en la quina se ve una clara señal de parte de la Corte Suprema. “El 80% de la quina son personas que se desempeñan en distintas funciones al interior del Ministerio Público. Es probable que la señal que haya querido dar el Máximo Tribunal es que para la etapa que viene, puede ser aconsejable alguien que conoce este organismo”, dijo.
Por su parte, el senador Rodrigo Galilea (RN), quien no contribuyó con su voto en el caso de Morales, dijo que es clave que en este período de conversación haya cambios en el trabajo pre legislativo de La Moneda en el Senado, para la ratificación del nuevo Fiscal Nacional.
“Es de esperar que en este período, que será muy breve, se puedan hacer los diálogos necesarios para no volver a tropezar con la misma piedra”, expuso el legislador.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.