La ministra de Justicia, Marcela Ríos, aseguró que se deben dejar de lado las polémicas y aseguró que el Gobierno está abierto a modificar el sistema de designación. Además, este martes la Corte Suprema votará para elegir a los dos nuevos miembros de la quina para el cargo de Fiscal Nacional.
En el contexto de la votación de la Corte Suprema -para elegir a los dos nuevos miembros de la quina para el cargo de Fiscal Nacional-, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, dijo que se deben dejar de lado las polémicas y aseguró que el Gobierno está abierto a modificar el sistema de designación.
Al ser consultada por las declaraciones de la ministra vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, quien dijo que tuvo reuniones con Patricia Muñoz y Marta Herrera, previo a la primera votación, la secretaria de Estado indicó que “más allá de las polémicas, es importante que nos concentremos en el tema de fondo, es que estamos en un proceso abierto para seleccionar a un nuevo Fiscal Nacional”.
A esto agregó que “la Fiscalía es un órgano muy relevante, cumple un rol esencial para la administración de la justicia. Nosotros estamos esperando la decisión de hoy día, de la Corte Suprema”.
Ríos también recalcó que la “Corte Suprema es el órgano que está llamado por la Constitución a elegir los candidatos y asegurarse que las personas que postulan, cumplen con los requisitos establecidos en la ley (…)”.
“Es un proceso que está abierto. Nosotros como Gobierno vamos a seguir buscando la mejor persona para este cargo. Esperamos que el Senado pueda apoyar la decisión del Presidente de la República, cuando podamos enviar una nueva propuesta (…)”, enfatizó la ministra de Justicia.
En tanto, Ríos señaló que “como Gobierno estamos totalmente disponibles a poder impulsar un debate respecto hacia el futuro, para poder mejorar el sistema de nombramiento”.
Fiscal nacional
En cuanto a las reuniones que mantuvo con Marta Herrera y Patricia Muñoz, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo que “hay dos personas que me pidieron recibirlas mucho antes del proceso, porque que querían presentarse, porque iban a ser candidatas (…). Yo no estaba recibiendo para ningún efecto que fuera de votación”.
En tanto, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, espera “que baje el nivel de descalificación, de turbar un nombramiento tan importante como este (…)”.
Recordemos que este martes, el pleno de la Corte Suprema votará para elegir a los dos nuevos miembros de la quina para el cargo de Fiscal Nacional. Esto se generó por la renuncia del abogado Rodrigo Ríos, y el rechazo a la carta del Gobierno, José Morales, por parte del Senado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.