Este lunes, los nuevos resultados de la encuesta Cadem fueron publicados y mostraron una nueva tendencia en la evaluación del gobierno de Sebastián Piñera.
Por primera vez en su segundo mandato, el rechazo a su gestión, un 44%, superó la aprobación que marcó un 42%.

Pero no fue sólo Piñera quien se vio enfrentado a malos resultados en esta versión de “la Cadem”.
Chile Vamos y el Frente Amplio también registraron retrocesos en sus aprobaciones: de 40% a 35% y de un 31% a un 26%, respectivamente.
Por su parte, la oposición o ex Nueva Mayoría mostró síntomas parecidos. Su apoyo cayó a un 19% y completa así una baja de 8pts en los últimos 5 meses.
Finalmente, los parlamentarios también se vieron afectados en su imagen; retrocediendo esta vez la aprobación del Congreso en 8 puntos, llegando a un 17%. El nivel más bajo desde febrero.
Razones y comparaciones
Entre las principales razones de quienes aprueban el actual gobierno de Piñera, se encuentran los conceptos “economía”, “cambio”, “delincuencia” e “inmigración”.
Al contrario, entre las razones de la desaprobación, se encuentran “promesas”, “reformas”, “delincuencia”, “empleo” y “economía”.
Por otra parte, según muestran las cifras del estudio, la situación que está viviendo el actual mandatario es muy parecida a la que experimentó Michelle Bachelet en 2014.
Su aprobación, en ese entonces, había comenzado cerca del 60% en marzo pero declinó a mediados del año para nunca volver a levantarse hasta sus últimos días en La Moneda.

Metodología
Esta encuesta Cadem se realizó de forma telefónica, a través del sistema Cati, y a celulares prepago y de postpago.
El universo del estudio fue de hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todas las regiones del país.
En tanto, se utilizó un muestreo probabilístico con selección aleatoria, llegando a un total de 712 casos.
El margen de error fue de +/- 3,7 puntos porcentuales, al 95 % de confianza, y se alcanzó una cobertura total de 178 comunas.