VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Jeannette Jara, del Partido Comunista, arrasó en las primarias presidenciales chilenas con más del 60% de los votos, superando a su contrincante Carolina Tohá. Medios y agencias internacionales destacaron su victoria.

El triunfo de la candidata del Partido Comunista (PC) Jeannette Jara en las primarias presidenciales del domingo fue abordado por diversos medios internacionales, los que destacaron la amplia ventaja con que la exministra se impuso ante las demás cartas del oficialismo.

En una fría jornada dominical, Jara logró la victoria con más del 60% de los votos, el doble de los obtenidos por su antigua compañera de Gobierno y exministra del Interior, Carolina Tohá.

“Aplastante triunfo de la exministra Jara sacude presidenciales chilenas y encumbra al PC”, destacó Agencia EFE en su titular.

“Es vista como una figura menos dogmática que otros líderes comunistas más duros (se ha distanciado de su partido en cuestiones sensibles como la defensa de Cuba o Venezuela) y como una política cercana, lo que le ha valido comparaciones con la expresidenta Michelle Bachelet”, agregó.

Reuters, por su parte, consignó que “los chilenos eligieron de forma abrumadora el domingo a Jeannette Jara”, añadiendo que “se enfrentará a un grupo de contendientes de derecha en las elecciones presidenciales de noviembre”.

“Jara, miembro del Partido Comunista de Chile, ganó las primarias presidenciales con el 60,31% de los votos, mientras que Carolina Tohá, ex ministra del Interior y miembro del Partido Socialismo Democrático, quedó en un distante segundo lugar con el 27,91%, con el 98,27% de los votos contabilizados”, puntualizó.

Clarín, de Argentina, señaló que “escoltada por los otros candidatos de las primarias, Jara llamó a la unidad de la centroizquierda para enfrentar a la derecha en las elecciones presidenciales”.

“La jornada electoral, marcada por el frío invernal en buena parte del país, estuvo protagonizada también por una baja participación”, planteó el citado medio.

Desde España, El País publicó que “la izquierda chilena elige a la comunista Jeannette Jara para disputar en noviembre la presidencia a una derecha que avanza imparable”.

“Ha sido una primaria marcada por la baja participación: llegaron a las urnas 1,4 millones de personas, en Chile y en el extranjero, y la jornada se desarrolló con normalidad, como habitualmente sucede en Chile”, detalló.

En Inglaterra, The Guardian destacó que “la comunista chilena Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo del país, ganó las elecciones primarias para partidos de izquierda con sorprendente facilidad, superando a un rival más moderado para hacerse con más del 60% de los votos”.

“Aunque la aplastante victoria de Jara representa el ascenso de los partidarios de la línea dura dentro de la coalición de Boric, los analistas han descrito a Jara como menos dogmática y más diplomática que algunos de sus pares comunistas”, sostuvo.

France 24, de Francia, consignó que Jara “se ha consolidado políticamente al encabezar dos de las reformas emblemáticas del gobierno de Boric: la reducción de la semana laboral a 40 horas y la reforma de las pensiones”.

“Se espera que se enfrente al ultraconservador José Antonio Kast y a la representante de derecha Evelyn Matthei en las elecciones presidenciales, quienes están bien ubicados en las encuestas de opinión”, puntualizó.