Un tenso cruce de palabras han protagonizado en las últimas horas el presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco de la búsqueda de acuerdos para el fin de la guerra en Ucrania y, por tanto, tras los acercamientos que la Casa Blanca ha sostenido con Rusia.
Las diferencias se comenzaron a notar la noche del miércoles, cuando el mandatario estadounidense abordó la “molestia” de Zelenski y Ucrania por no haber sido invitado a la reuniones sostenidas entre EE.UU y Rusia en Arabia Saudita, en negociaciones que tienen por objetivo un acuerdo de paz para la exrepública soviética.
En ese sentido, responsabilizó a Ucrania y al mandatario ucraniano por la guerra con Rusia, y cuestionando la legitimidad de Zelenski como presidente, esbozando dichos que ya habían sido manifestados por Putin.
El primer round entre Trump y Zelenski
“He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (…) Nunca debieron haberlo empezado (el conflicto). Pudieron haber llegado a un acuerdo”, expresó Trump el martes desde Mar-a-Lago (Florida, EE.UU.), donde además manifestó estar “decepcionado” con la postura ucraniana, consignó EFE.
“Esto podría haberse resuelto muy fácilmente. Un negociador de medio pelo podría haber resuelto esto hace años”, añadió.
“No hemos tenido elecciones en Ucrania (desde 2019) donde hay ley marcial esencialmente, ¿donde está el líder en Ucrania? Odio decirlo, pero está debajo del 4% de aprobación. Eso no es cosa de Rusia, es algo que viene de mí”, sostuvo.
“Sabes, ellos quieren un lugar en la mesa, ¿no debería el pueblo de Ucrania tener voz y voto, como ha sucedido muchas veces desde que tuvimos elecciones?”, agregó, consigna CNN.
Por su parte, Zelenski no se quedó atrás y dijo que Ucrania está viendo en las palabras de Trump “mucha desinformación” proveniente de Rusia.
“Con todo respeto hacia el presidente Donald Trump como líder, él está viviendo en este espacio de desinformación”, indicó el mandatario ucraniano en una rueda de prensa este miércoles.
“Ya que hablamos del 4%, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia. Lo entendemos y tenemos pruebas de que de estos números están hablando EE.UU y Rusia”, subrayó.
El presidente ucraniano hizo alusión a una encuesta publicada esta jornada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, según la cual un 57% de los ucranianos confía en Zelenski. La anterior encuesta de ese mismo instituto fue realizada en diciembre y situaba el índice de apoyo a Zelenski en el 52%.
Cabe mencionar que ayer el Kremlin aseguró que Putin está dispuesto a negociar con Zelenski pese a dudar de su legitimidad. Esto, dado que fue elegido presidente de Ucrania en 2019 y los comicios deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024. Sin embargo, no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra y a la dificultad logística de celebrar elecciones con parte del país ocupado por Rusia y millones de ciudadanos desplazados, recuerda EFE.
EE.UU busca el 50% de los recursos naturales de Ucrania
Zelenski también confirmó oficialmente que la oferta de acuerdo económico entregada por la Casa Blanca a Kiev hace una semana plantea que Ucrania ceda el 50% de sus recursos naturales a EE.UU, tal y como habían publicado varios medios citando fuentes ucranianas.
En ese sentido, el mandatario ucraniano detalló que, a cambio de esos beneficios económicos, el acuerdo no incluye ninguna garantía de que EE.UU seguirá apoyando a Ucrania, siendo una de las razones por la que no ha firmado el documento.
Zelenski además desmintió las cifras sobre el monto del apoyo de EE.UU. a Ucrania mencionadas por Trump, que cifró en 500.000 millones de dólares la cantidad que Washington debe obtener de los recursos minerales ucranianos para cobrarse la factura de la asistencia suministrada hasta ahora.
Según el presidente ucraniano, Kiev ha recibido de EE.UU. unos 67.000 millones en armamento y 31.500 en ayuda financiera dirigida a mantener a flote el presupuesto ucraniano.
Además, se refirió a la reunión celebrada este martes en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el primer encuentro público de alto nivel entre ambos países desde que comenzara hace casi tres años la invasión a gran escala de Ucrania.
“Están en su derecho de abordar cuestiones bilaterales en Arabia Saudí, pero creo que EE.U. ha ayudado a Putin a salir de varios años de aislamiento”, señaló Zelenski. A su vez, agregó que Ucrania está “preparada para todo” en el contexto de los contactos unilaterales que la administración Trump ha reanudado con el Kremlin.
En este sentido, declaró que Ucrania ha comenzado a negociar con líderes europeos la posibilidad de que incrementen la financiación que ofrecen al Ejército ucraniano en caso de que EE.UU deje de aportar dinero.
Round dos: Trump carga contra Zelenski y lo llama “dictador”
Horas después, Trump publicó en su red TruthSocial una extensa declaración contra Zelenski, en la que lo tildó de “dictador” por no haber convocado elecciones al término de su mandato en mayo del año pasado. Esto, sin tener en cuenta que la ley ucraniana prohíbe ir a las urnas bajo la ley marcial que impera en el país desde el comienzo de la invasión rusa.
Como ya hizo en otras ocasiones, Trump dijo que la anterior administración demócrata de EE.UU. gastó 350.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania y llamó a Zelenski “cómico modestamente exitoso”, acusándole de engañar al expresidente Joe Biden (2021-2025) para sacarle un dinero cuyo destino final no puede justificar.
Estos dichos fueron tachados como “falsos y peligrosos” por el canciller alemán, Olaf Scholz, quien precisó que Zelenski “es el jefe del Estado electo de Ucrania. Que en medio de la guerra no se puedan celebrar elecciones regulares se corresponde con la Constitución ucraniana y con la ley electoral. Nadie debería afirmar lo contrario”.
Por su parte, según recoge EuropaPress, el Gobierno de Francia también se ha sumado a las críticas por los dichos de Trump en contra de Ucrania y Zelenski.
“No entendemos muy bien la lógica americana”, dijo la portavoz del Ejecutivo francés, Sophie Primas.
Primas ha confirmado que Macron ha tratado en el Consejo de Ministros la posición de la Administración Trump y sus variadas declaraciones, “a menudo poco comprensibles”. En este sentido, apeló a mantener la “coherencia” en el tiempo, después del giro dado por Trump con respecto a las posiciones del anterior Gobierno estadounidense.
Una visita eclipsada
En tanto, esta jornada llegó a Ucrania en su primera visita el representante especial de Trump para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, que apenas ha dado hasta el momento titulares y quedó completamente eclipsada por la invectiva de Trump contra Zelenski.
“Entendemos la necesidad de que haya garantías de seguridad y la importancia de la soberanía para esta nación. Una parte de mi misión es escucharlos y ver cuáles son sus preocupaciones”, dijo este general retirado que combatió en la guerra de Vietnam.
Kellogg se reunió con el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak.
Según explicó Zelenski, tiene previsto viajar al frente con Kellogg para que el exgeneral conozca de primera mano la situación.