VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Kremlin denunció amenazas contra la familia de Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en negociaciones con Ucrania, antes de segunda ronda en Estambul. Dmitry Peskov calificó las amenazas como escandalosas y exigió determinar su origen, insinuando que si provienen de Ucrania sería indignante. Se abrió causa penal por las amenazas, y Medinski fue incluido en la lista negra de \'Mirotvorets\'. Rusia niega señales de Washington sobre sustituir a Medinski en las negociaciones.

El Kremlin denunció este jueves amenazas contra la familia del jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, antes de la segunda ronda de conversaciones directas con Kiev en Estambul.

“Es una situación completamente escandalosa. Las amenazas no se dirigen directamente al negociador jefe, sino a su familia. Un caso completamente inédito”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov agregó que ahora “es fundamental” determinar de dónde provienen las amenazas.

“Si la fuente de esas amenazas es Ucrania y el régimen de Kiev, la situación sería completamente indignante”, aseveró.

Previamente, el Comité de Instrucción ruso informó de la apertura de una causa penal a raíz de las amenazas que recibe la familia de Medinski.

Además, los medios rusos denunciaron la inclusión del negociador jefe ruso en la “lista negra” del país vecino, conocida como ‘Mirotvorets’.

Según la agencia TASS, aparte del propio Medinski, ‘Mirotvorets’ incluye información sobre su mujer, hijos, el padre y la hermana.

Niegan señales desde Washington

Previamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Moscú haya recibido señales de Washington sobre la conveniencia de la sustitución de Medinski en las negociaciones con Kiev, tal y como sugirió la prensa estadounidense.

“Y si Estados Unidos quisiera comunicarnos algo, sabe cómo hacerlo sin caer en la humillante forma de difusión de rumores”, aseguró el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov subrayó que los miembros de la delegación rusa son nombrados por el presidente ruso, Vladímir Putin, y no por “los líderes o representantes de otros países”.

Estas noticias se producen en medio de los preparativos para la segunda ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas, que, posiblemente, tendrán lugar el 2 de junio en Estambul, el mismo lugar que acogió el primer encuentro entre las partes el 16 de mayo.

Rusia propuso ayer a Ucrania celebrar un nuevo encuentro sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego el próximo 2 de junio.