Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de 270 militares y 120 civiles cada uno, cumpliendo un acuerdo para liberar un total de 2.000 personas tras reunirse en Turquía. Los liberados por Ucrania recibieron atención en Bielorrusia, incluyendo civiles detenidos en Kursk.
Las autoridades de Rusia y Ucrania intercambiaron este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, luego que la semana pasada ambos países pactaran la entrega de un total de 2.000 personas tras celebrar en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años.
El Ministerio de Defensa de Rusia explicó en un comunicado que las personas liberadas por Ucrania están ya en Bielorrusia, para una primera atención médica y psicológica previa al traslado a territorio ruso.
Según Moscú, entre los últimos liberados figuran civiles detenidos durante la incursión de las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk.
El Gobierno de Rusia adelantó que este “intercambio a gran escala” continuará “en los próximos días”, aunque ninguna de las dos partes ha puesto plazo al acuerdo sellado la semana pasada y que contemplaban la liberación de mil personas por cada bando.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor de estos acercamientos entre Kiev y Moscú, ya había adelantado este mismo viernes que las partes habían “completado” los trabajos para “un gran canje de prisioneros”, sin entrar en detalles
“Felicitaciones a las dos partes de esta negociación. ¿Esto podría derivar en algo grande?”, celebró Trump, en un mensaje en la red Truth Social en el que ya había anticipado que “en poco tiempo” se pondría en práctica el citado canje.
“Hoy, 390 personas. Esperamos que continúe el intercambio el sábado y el domingo”, escribió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en su cuenta de X.
El mandatario explicó que la vuelta a Ucrania de estos 390 prisioneros es “la primera fase del intercambio de mil por mil” del acuerdo de Estambul.
We are bringing our people home. The first stage of the “1000-for-1000” exchange agreement has been carried out. This agreement was reached during the meeting in Türkiye, and it is crucial to implement it in full.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.