"El mensaje es 'gracias al apoyo, a las donaciones, ayudando a refugiados y dándoles trabajo. Ahora necesitamos que vengáis y gastéis aquí dinero. Ayudadnos económicamente'", dijo una representante de Ucrania.

Ucrania quiere convertir algunos de los escenarios que la invasión rusa del país ha hecho famosos internacionalmente en destinos turísticos para promover este sector y, al mismo tiempo, ayudar a que no se olvide el sufrimiento y la destrucción que ha sufrido a manos de Rusia.

Así lo explicó a Efe Mariana Oleskiv, la presidenta de Agencia Estatal de Turismo y Desarrollo y que ha participado en Praga en la 104ª asamblea general de la Comisión Europea de Viajes.

Así, a destinos ya conocidos como la antigua central nuclear de Chernóbil, que en 2019 fue visitado ya más de 100.000 personas, la capital Kiev o la ciudad patrimonio de la UNESCO Leópolis, se quieren añadir ahora “nuevos productos relacionados con la guerra”.

De momento, su agencia ha empezado a trabajar con localidades como Bucha o Irpin, donde centenares de civiles fueron asesinados por las tropas rusas.

Oleskiv señaló que “el turismo sería una forma de conmemorar esos lugares”, que han sido símbolos de la contienda y de las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania.

“Estoy segura de que la gente tendrá interés en saber qué pasó” y que es importante “construir monumentos memoriales que recuerden la guerra, algunos eventos trágicos y de valor”.

Lugares turísticos en Ucrania

Ese enfoque sobre el turismo es una manera, dijo, de preservar la memoria histórica, ahora que “está frescos los acontecimientos dramáticos vividos” durante los nueve meses que dura ya la invasión rusa.

Otro parada de ese futuro recorrido turístico, y que tendrá su monumento conmemorativo, será el aeropuerto de Hostómel, liberado por los soldados ucranianos.

La prioridad ahora es trabajar con el turismo local, que ha bajado a un 50 % con respecto al 2021.

En cualquier caso, los responsables turísticos dudan de si ha llegado ya el momento de lanzar esos destinos turísticos, ya que la guerra continúa y el país no puede relajarse.

“Hemos trabajado duro para ganar la guerra y todos necesitamos recargar baterías. Se necesita recuperar la fuerza para seguir luchar por nosotros”, afirma la máxima responsable del turismo ucraniano.

Por suerte, la guerra no ha destruido las infraestructuras turísticas, reconoce Oleskiv.

Sobre los visitantes potenciales, la campaña turística de Ucrania va a centrarse en aquellos que apoyaron a Ucrania de alguna manera.