VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una jueza federal de Boston bloqueó temporalmente la decisión de Trump que prohibía a Harvard matricular estudiantes extranjeros. La casa de estudios solicitó la pausa argumentando que los estudiantes internacionales representan una cuarta parte del estudiantado y que la medida ha afectado programas académicos. Harvard demandó al gobierno por violar sus derechos amparados por la Primera Enmienda.

Una jueza federal de Boston (Massachusetts) bloqueó este viernes, de manera temporal, la decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que establecía la prohibición a la Universidad de Harvard de matricular estudiantes extranjeros.

En lo que supone una rápida respuesta, la orden de la magistrada de distrito, Allison D. Burroughs, responde a la moción presentada esta jornada por la prestigiosa casa de estudios, la cual solicitaba una pausa temporal en la determinación del Gobierno de Trump.

Harvard podría sufrir un daño irreparable tras decisión de Trump

La jueza Burroughs afirmó que “Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable”.

Lo anterior, entendiendo que los estudiantes extranjeros suponen aproximadamente una cuarta parte del estudiantado. Junto a la acción judicial, Harvard demanda así nuevamente a la Administración del republicano debido a que la revocación del permiso ha “desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y clínicas y cursos”.

Tal como detalla The New York Times, la institución acusa al gobierno de Trump de ejercer “una clara represalia” contra la universidad por “ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda para controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de su profesorado y estudiantes”.

“De un plumazo, el gobierno ha intentado eliminar a una cuarta parte del estudiantado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión”, afirma la demanda.

“Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, precisa. Cabe recalcar que esta es la segunda vez en semanas que la casa universitaria demanda al gobierno federal.

Según consigna EFE, Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo a las 9:30 hora local (13:30 GMT) una audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes.

La orden de restricción temporal entra en vigor de manera inmediata, es decir, desde emitida este viernes. Probablemente se extenderá hasta la celebración de la vista mencionada.