Preocupación e incertidumbre existe en la familia de Natalia Gallardo Parra, joven chilena detenida hace más de una semana en medio de una redada a una discoteca en la ciudad de Colorado Springs (estado de Colorado, EEUU), y que -según afirman- no mantiene relación con bandas criminales.
Fue el pasado 27 de abril cuando la mujer fue arrestada, junto con más de 100 migrantes indocumentados tras un operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA) en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Los funcionarios de la agencia antidrogas indicaron que al interior del local, catalogado como un “night club clandestino”, encontraron armas y drogas, como cocaína, metanfetaminas y otros narcóticos como la cocaína rosa, también conocida como tusi.
Según las mismas fuentes, más de 200 personas se encontraban dentro y 114 eran indocumentados que viven en Estados Unidos. También más de una decena de miembros en activo de las Fuerzas Armadas fueron arrestados en el local.
El operativo fue celebrado incluso al día siguiente por el propio presidente de EEUU, Donald Trump, destacando que “fue una gran redada” contra “algunos de las peores personas (que viven) ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos de todos los tamaños y formas. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Familia de chilena detenida acusa que autoridades de EEUU habrían ocupado al “Tren de Aragua” como “pretexto” para ejecutar redada
“Supuestamente era el Tren de Aragua que estaba en una fiesta privada en un local, eso es totalmente mentira. Yo fui a ese local, entré, me pidieron ID, con guardia armado, pagué mi entrada de 25 dólares. No era un lugar clandestino, estaba en una esquina de una avenida principal. Ellos (los funcionarios de la DEA) llegaron con ese pretexto de que estaban buscando a los del Tren de Aragua” y que “supuestamente” todos los que estaban al interior eran de la banda criminal, explicó David Gallardo, padre de Natalia, a Rednoticiasvr.
Según detalló el hombre, la joven, oriunda de la localidad de El Yeco, ubicada al norte de Algarrobo, región de Valparaíso, fue víctima de un arresto arbitrario y pésimos tratos.
Esa noche, “por medio de una amiga se juntaron y salieron a un bar. Mi hija trabaja de babysitter para ciudadanos norteamericanos. Ellas fueron para relajarse y se toparon con ese operativo”, contó David.
Padre dice que a su hija “la han tratado como criminal” e intentado “mezclar” con asesinas
En ese contexto, cuando irrumpieron los uniformados en el recinto, David acusa que “las sacaron con gas pimienta, reventaron el local, las apuntaron, las botaron al suelo, les hicieron orinarse en su propia ropa en el momento en que los trasladaban. La han tratado pésimo, de una forma como criminal“.
“Encubrieron una operación para tomar detenidos y decir que tienen a inmigrantes delincuentes del Tren de Aragua”, asegura el hombre.
Además, precisó que, tras ser detenida en la ciudad de Colorado Springs, del estado homónimo, Natalia fue trasladada hasta una prisión para migrantes de Aurora, en el estado de Illinois.
Ahí “las tienen identificadas con colores, mi hija con color azul, que son las que no tienen nada (antecedentes)”, según comentó.
No obstante, alertó que “las quisieron mezclar con las de naranjo que son asesinas, le ofrecieron golpes. Está compartiendo una celda con 20 personas, la están tratando mal”.
“Estamos en la incertidumbre”
Por lo anterior, Gallardo afirmó que se comunicó con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para evaluar las acciones pertinentes que puedan facilitar la liberación y bienestar de su hija.
“Me comuniqué con la Cancillería acá, una persona tomó el caso, ellos dijeron que era gravísimo eso. Supuestamente la Embajada mandó un comunicado de que iba a tomar contacto con la familia. Hay (personas detenidas) de varias nacionalidades, los gobiernos ya fueron a visitarlos. Menos el de Chile“, explicó.
Así, lamentó: “Estamos en la incertidumbre. Ella ya va a ser deportada. (Y) eso es lo que queremos, que la deporten pero lo antes posible” ante el temor por los riesgos a los que pueda estar expuesta en la prisión donde se encuentra.
Según explicó el hombre, el viernes pudieron contactar a Natalia, quien aseguró que, en el momento del operativo en que resultó detenida con el resto de migrantes, sufrieron amenazas de muerte en caso de no acatar las órdenes.
“Nos dijeron que no saldríamos vivas si no obedecíamos. Yo solo quería volver a mi casa, no tengo antecedentes, no hice nada malo”, mencionó en una videollamada a su familia, según dijo su padre.
En tanto, David espera que haya “un juicio y trato justo” para su hija “antes de ser juzgada”. Esto, advirtiendo que “en este caso no está pasando eso, se están violando los Derechos Humanos”
Consultados por BioBioChile, desde Cancillería afirmaron que “el Consulado General de Chile en Los Ángeles se encuentra en contacto con los familiares de la connacional y con las autoridades locales”.
Ello, “a modo de recabar los antecedentes del caso”. Asimismo, sostuvieron que están “a disposición para prestar la atención consular necesaria, siempre dentro de sus competencias y atribuciones”.