VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses como España, Reino Unido y Francia. La medida surge debido a la creciente autoridad extraterritorial sobre compañías de EEUU en el sector tecnológico, especialmente por impuestos digitales desde 2019. La administración Trump delega al Representante Comercial la posibilidad de investigar y tomar acciones apropiadas, al tiempo que sugiere paneles de discusión con socios del T-MEC y busca moratorias permanentes en derechos aduaneros. Afectando principalmente a grandes tecnológicas como Apple y Google, la orden no menciona empresas específicas, pero destaca la preocupación por posibles restricciones a la libertad de expresión o la moderación de contenidos en la Unión Europea y el Reino Unido.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses, entre ellos España, el Reino Unido y Francia.

La orden señala que los “gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología”, y cita directamente los impuestos a los servicios digitales que aplican “varios socios comerciales” desde 2019.

Nuevos aranceles de Trump

Según el texto, la Administración Trump impondrá aranceles a aquellos gobiernos que usen impuestos o regulaciones “discriminatorios, desproporcionados o diseñados para transferir fondos significativos o propiedad intelectual de las empresas de EEUU a ese gobierno o a sus entidades domésticas escogidas”.

Trump delega en el Representante Comercial de EEUU la posibilidad de “renovar investigaciones” sobre las llamadas tasas tecnológicas de España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, que destaca que fueron impuestas en su primer mandato, y de ser así, “tomar todas las acciones apropiadas”.

“Las empresas estadounidenses no sostendrán más a economías extranjeras fallidas a través de multas e impuestos extorsivos”, indica el documento de la Casa Blanca, que prevé un “proceso” para que estas “reporten” esas medidas “desproporcionadas” ante el Representante Comercial.

Asimismo, le encarga investigar junto a los secretarios del Tesoro y de Comercio si en la Unión Europea o Reino Unido se “requiere o incentiva” el uso de productos o servicios de empresas de EEUU para “socavar la libertad de expresión”, la actividad política o, “por lo demás, moderar contenidos”.

También sugiere al Representante, entre otras cosas, celebrar “un panel” con sus socios del T-MEC (Canadá y México) sobre el impuesto a los servicios digitales de Canadá, e identificar vías para lograr una “moratoria permanente en los derechos aduaneros de las transmisiones electrónicas”.

La orden no menciona a ninguna empresa concreta, pero principalmente afecta a las grandes tecnológicas como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon, que precisamente han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones en noviembre.

En su primer mandato (2017-2021), Trump ordenó investigar las tasas digitales a sus empresas en el extranjero y amenazó con aplicar aranceles a los seis países señalados hoy; gravámenes fueron impuestos en el Gobierno de su sucesor, el demócrata Joe Biden, y posteriormente suspendidos.