VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Mercado Libre, a través de su plataforma Mercado Pago, pretende convertirse en un banco 100% digital en Argentina al solicitar una licencia bancaria. Así, la compañía busca expandir su oferta de productos financieros y desarrollar un "ecosistema financiero simple". Con presencia en varios países de Latinoamérica, Mercado Pago está operatido en Chile desde 2017, y ofrece cuentas digitales y tarjetas prepago, compitiendo en el mercado con otros servicios similares.

En diciembre del año pasado, Mercado Libre, el gigante del comercio digital, registró en Argentina el nombre de “Mercado Banco”, dando luces de lo que sería su incursión oficial en este sector.

Ahora, la compañía, mediante su marca Mercado Pago, confirmó que buscará obtener una licencia en el país vecino para operar como un banco 100% digital. Todo como parte de una estrategia que avanza en países como México y Brasil.

Mercado Pago busca ser banco en Argentina

Mediante un comunicado, el presidente de la compañía en Argentina, Juan Martín Serna, dijo que “estamos construyendo el banco digital más grande de Latinoamérica”.

Por su parte, el vicepresidente Senior de Mercado Pago para América Latina (excepto Brasil), Alejandro Melhem, dijo que el hecho de solicitar una licencia al Banco Central de Argentina es “un paso natural para ofrecer más productos y continuar desarrollando la experiencia de usuario”, lo que les permitirá seguir avanzando en un “ecosistema financiero simple y mutuamente benéfico”.

Actualmente, Mercado Pago cuenta con presencia en varios países de Latinoamérica. En Chile, está operativo desde 2017, ofreciendo actualmente cuentas digitales, una tarjeta prepago física y pago/cobro con código QR o máquina, entre otros.

En el mercado de las tarjetas prepago, la empresa compite con otras cuentas como Tapp (Caja Los Andes), MACH (MACHBANK), Dale (Coopeuch) o Tenpo.

Esta última también atraviesa un proceso en Chile para convertirse en un “neobanco”; es decir, un banco que no posee sucursales físicas y que todos sus trámites se realizan vía internet.