VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Julio Ponce Lerou, empresario detrás de SQM, anunció su salida de las "sociedades cascadas" dejando a su hija, Francisca Ponce Pinochet, como heredera. El anuncio vino en el contexto de la reorganización de las empresas bajo Oro Blanco y Potasios. Ponce Lerou ja sido protagonista de casos de corrupción como "Caso Cascadas" y "Caso SQM". En este sentido, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, evitó referirse a la salida del empresario -en el contexto del acuerdo por el Salar de Atacama-, solo comentando que la relación con SQM es "institucional".

Julio Ponce Lerou vuelve a estar en los titulares. Este jueves, el -cuestionado- empresario detrás de SQM anunció que dejará las denominadas “sociedades cascadas”, dejando como heredera de sus funciones a su hija, Francisca Lerou Pinochet.

Todo esto se enmarcó también en la reorganización de las sociedades: Pampa Calichera, Potasios, Oro Blanco, Nitratos, Norte Grande y Global Mining. Mediante diversas fusiones, estas quedarán bajo solo dos firmas: Oro Blanco y Potasios.

De esta forma, surgieron diversas reacciones por la salida de Ponce Lerou de la propiedad de la minera no metálica, empresa en la cual se ha visto involucrado en reconocidos y bullados casos de corrupción como el conocido “Caso Cascadas” y “Caso SQM”.

Sin embargo, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, evitó referirse directamente a la decisión del empresario, afirmando que la relación con la compañía privada es “institucional”.

Ponce Lerou, SQM y acuerdo con Codelco

SQM también ha estado en el centro de la discusión en el último tiempo por el histórico acuerdo con Codelco por el Salar de Atacama.

Ambas compañías definieron la creación de una sociedad conjunta para explotar los recursos de litio en el mencionado lugar. Originalmente, los permisos de SQM en el Salar expiraban hacia el 2030. Sin embargo, con esta asociación, la empresa podrá igualmente sacar provecho de los recursos más allá, hasta el 2060.

Por su parte, la estatal logró acceder a un yacimiento importante de este elemento, clave para la producción de baterías y la transición energética, disponiendo de tecnologías y conocimientos que posee SQM.

Sin embargo, el papel que tuvo Soquimich en casos de financiamiento ilegal de la política, y también los lazos de la familia Ponce con el dictador Augusto Pinochet -con la aun presencia indirecta de Ponce Lerou en la firma- fueron parte de las críticas hacia el proyecto.

“Relación con SQM es institucional”

En este sentido, Máximo Pacheco no incurrió en mayores comentarios al respecto, afirmando que “la relación con SQM es institucional”.

“A contar del 2030, no serán miembros del directorio de esta nueva asociación, ningún director que haya ejercido cargos de director -valga la redundancia- en algunas de esas empresas por más de 10 años”, resaltó Pacheco.

Por su lado, el presidente de la Cámara Chilena de Minería del Litio, Luis Gallardo, hizo un guiño al Caso SQM en que visto involucrado Julio Ponce, por financiamiento ilegal de la política. A juicio de Gallardo su salida se asociaría a los alegatos de clausura del juicio de SQM y querer sacar su nombre del ojo público.

“No es otra cosa que una estrategia para liberar a la empresa de las responsabilidades que le podría acarrear una resolución judicial en contra de Julio Ponce”, sostuvo.

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, destacó el manejo de crisis de Ponce Lerou y el posicionamiento del litio chileno.

En la esfera política, el oficialismo siempre ha tenido dudas e incluso un dejo de resentimiento por la alianza con lo que se ha denominado la “herencia pinochetista”, porque el gran acuerdo de la Estrategia Nacional del Litio, no abrió espacio a una licitación.

El diputado independiente por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, calificó su salida como positiva para las confianzas que suscitan este acuerdo.