Una investigación interna del Banco Itaú Chile encendió las alarmas, luego que se descubriera una presunta manipulación hecha por un exsubgerente, donde una empresa externa se habría beneficiado con operaciones fraudulentas de divisas.
En una primera instancia, se estima un perjuicio de $2.400 millones que, sin embargo, podría subir hasta un rango entre US$10 millones y US$13 millones.
Todo esto sería mediante transacciones adulteradas respecto al momento donde fueron analizadas, lo que salió a la luz en septiembre de 2024.
El presunto esquema de fraude de un exsubgerente a Itaú Chile
De los nombres apuntados en la querella, está el exsubgerente de FX Spot y Monedas de Itaú Chile, Rodrigo Flores, con años de experiencia tanto en la anterior Corpbanca como en Itaú. Con ello, también se señalan a tres ejecutivos de Nevasa; Sandra Ardila, Pamela Novoa y Augusto Schazmann.
Nevasa es una corredora de bolsa que, entre los diversos productos y servicios que ofrecen, están los relacionados con monedas extranjeras.
Ahora, según información detallada por Diario Financiero, en fechas cercanas a Fiestas Patrias se comenzó una investigación interna que terminó por desvelar el método con el que Flores habría defraudado a Itaú.
En resumen, el exsubgerente tomaba los precios de compra y venta registrados a lo largo de un día, y realizaban una operación con alguno de estos precios, pero fuera del verdadero horario, de forma tal que “Nevasa reportara ganancias” e Itaú pérdidas, según sostuvo el banco en su querella.
Con ello, también se eliminaba “la incertidumbre propia del mercado spot”, ‘saltándose’ los cambios de valor que sufre una moneda en tiempo real y tomando aquellos que les resultarían beneficiosos, registrándolos en un horario distinto.
Según señala la querella -citada por DF-, Rodrigo Flores habría efectuado más de 400 operaciones de divisas relacionadas con Nevasa entre octubre de 2021 y septiembre de 2024.
Nevasa niega beneficiarse de los hechos
El subgerente fue desvinculado de Itaú. Según fuentes ligadas a Nevasa, citadas por Diario Financiero, Sandra Ardila y Augusto Schazmann tampoco estarían en la mencionada corredora.
Por la otra parte de esta historia, Nevasa, emitieron un comunicado donde señalaron varios aspectos, como que se enteraron de la querella por la prensa y que ni la empresa “ni sus socios han sido beneficiados por las eventuales pérdidas señaladas en la prensa sufridas por Banco Itaú”.
“La empresa siempre ha operado bajo estrictos estándares de transparencia y cumplimiento normativo. Cabe señalar que en el mercado de intermediación de moneda extranjera, Nevasa opera por órdenes de clientes, cobrando comisiones de intermediación a precios de mercado, agregaron.
Con todo, afirmaron que se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos judiciales y que “adoptará todas las medidas necesarias para resguardar su prestigio y la confianza de sus clientes y socios estratégicos”.