Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que los excedentes del seguro social serán invertidos en el mercado de capitales en el marco de la promulgación de la Ley de Reforma de Pensiones, la cual establece un sistema mixto y un pilar contributivo con una gradualidad de 9 años. A pesar de la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional, se descarta la creación de un inversor público, idea que generó división entre los legisladores. La reforma contempla la entrada en vigencia del plan de lagunas previsionales en mayo, el inicio de la recaudación de cotizaciones en agosto y los primeros pagos de la Pensión Garantizada Universal en septiembre.
En el marco de la promulgación de la Ley de Reforma de Pensiones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que los excedentes del seguro social se invertirán en el mercado de capitales.
La nueva Ley que crea un sistema mixto y el pilar contributivo, tendrá una gradualidad de 9 años, aunque el oficialismo puja nuevamente por sumar la creación de un inversor público.
Aunque la reforma se aplicará con una gradualidad de 9 años, este horizonte sólo se alcanzará si se cumplen las metas de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Una de las nuevas instituciones que se crea con la reforma es el Fondo Autónomo de Protección Previsional, encargado -entre otras tareas- de administrar el seguro social.
Sin embargo, se revivió un “fantasma” del pasado que fue rechazado en las distintas instancias por las que pasó la reforma en el Congreso: la creación de un inversor público.
Pese a que la separación de la industria quedó fuera del acuerdo, el diputado frenteamplista, Jaime Sáez, insistió en que el objetivo debe ser “seguir apuntando a la competitividad del mercado previsional”.
Contrario a la idea se mostró el único asistente de Chile Vamos a la ceremonia del Ejecutivo, el senador UDI Iván Moreira, quien sostuvo que en las inquietudes de los chilenos no está una “AFP estatal”.
De acuerdo al calendario de la reforma, en mayo entra en vigencia el plan de lagunas previsionales, en agosto inicia el proceso de recaudación de cotizaciones bajo el nuevo sistema y en septiembre se realizan los primeros pagos de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.