La llegada de Donald Trump al poder, su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, auguraba un futuro promisorio para algunos de los hombres más ricos del mundo.
De hecho, cuando el líder republicano juró su cargo, multimillonarios como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg acababan de obtener grandes ganancias gracias a los mercados bursátiles.
Por ejemplo, en las semanas posteriores a las elecciones, Tesla, empresa de Elon Musk (que fue el principal donante para la campaña de Trump), ganó un 98%.
Meta creció un 9% antes del comienzo del nuevo mandato y un 20% adicional en sus primeras cuatro semanas en el cargo.
Otro de los grandes ganadores fue LVMH de Bernard Arnault con un crecimiento del 7%, lo que hizo que el magnate francés fuera US$12.000 millones más rico.
Sin embargo, siete semanas más tarde, la realidad pareció ser otra: cinco de los hombres más ricos del mundo perdieron en ese tiempo un total de US$210.000 millones en su patrimonio.
Cinco multimillonarios que más perdieron con Donald Trump
Elon Musk (perdió US$145.000 millones)
El patrimonio neto del multimillonario más allegado a Donald Trump alcanzó un máximo de US$486.000 millones el 17 de diciembre de 2024, la mayor fortuna jamás registrada en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
La mayor parte de sus ganancias procedieron de Tesla, cuyas acciones casi se duplicaron después de las elecciones. Desde entonces, el fabricante de autos eléctricos cedió todas esas ganancias, lo que redujo el patrimonio neto de Musk en US$157.000 millones.
En Europa, por ejemplo, la postura del empresario provocó una caída en las ventas de más del 70% en los dos primeros meses de 2025.
Jeff Bezos (perdió US$31.000 millones)
Pese a los choques durante el primer mandato de Trump, en esta ocasión Bezos implementó una política diferente y decidió acercarse al líder republicano.
Así, después de las elecciones, el fundador de Amazon donó un millón de dólares al fondo de investidura de Trump y cenó con él. Pero las acciones de su firma han caído cerca de un 15%.
Sergey Brin (perdió US$23.000 millones)
Al igual que Bezos, el cofundador de Google mantuvo en esta nueva carrera electoral una relación más amistosa con Trump. Después de la victoria, Brin asistió a una cena en Mar-a-Lago.
Sin embargo, las acciones de Alphabet Inc. cayeron más del 7% a principios de febrero después de que no cumpliera con las estimaciones de ingresos trimestrales.
Representantes de Alphabet, que actualmente enfrenta presiones del Departamento de Justicia para dividir su empresa de motores de búsqueda, se reunieron con el gobierno y le pidieron que adoptara una postura menos agresiva.
Mark Zuckerberg (perdió US$8.000 millones)
Meta fue una ganadora destacada a principios de este año. Incluso cuando el grupo de empresas que ha impulsado gran parte de las ganancias del S&P 500 en los últimos años se estancaba, Meta subió un 19% desde mediados de enero hasta mediados de febrero.
Sin embargo, desde entonces, la acción ha perdido todas esas ganancias.
Bernard Arnault (perdió US$5.000 millones)
Arnault, de 76 años, cuya familia es dueña del conglomerado de lujo detrás de marcas como Louis Vuitton y Bulgari, ha sido amigo de Trump durante décadas.
Después de caer durante la mayor parte de 2024, LVMH subió más del 20% desde la elección hasta fines de enero. Desde entonces, ha cedido la mayor parte de esas ganancias.
Los analistas dijeron que un arancel del 10% al 20% sobre los bienes de lujo europeos podría deprimir las ventas, que ya han estado en dificultades.