Wall Street cerró en rojo este jueves y el S&P 500, uno de sus principales indicadores, terminó la sesión en territorio de corrección (cuando se produce una bajada acumulada del 10% desde el último récord) con un descenso del 1,39%, hasta los 5.521 puntos, como resultado de las nuevas medidas arancelarias del presidente de EEUU, Donald Trump.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales cayó un 1,3%, hasta los 40.813 enteros, y el Nasdaq retrocedió un 1,96%, hasta las 17.303 unidades.
Las pérdidas se han intensificado esta semana y los principales índices se encaminan a unas pérdidas superiores al 4%.
En paralelo, el precio del oro logró anotar nuevos máximos históricos y por primera vez en la historia, superó la barrera de los $3 mil dólares la onza.
La subida de precio del metal precioso responde a su papel como un “refugio” para los inversores, que buscan asegurar sus patrimonios en activos que logren sortear los cambios e incertidumbre que, en este caso, mueven a los mercados, como lo es la política comercial de Trump.
El “efecto Trump” retumba en Wall Street
La política comercial estadounidense ha sacudido los mercados este mes y los inversores temen que esté presionando la confianza de las empresas y los consumidores.
Trump amenazó este jueves con imponer un arancel del 200% al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.
“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 % a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Trump añadió que la medida que amenaza con imponer “beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos” y volvió a cargar contra la UE a la que acusó de haber sido fundada “con el solo propósito de aprovecharse de EEUU”.
A pesar de algunas señales alentadoras respecto a la inflación después de que se conociera el Índice de Precios al Productor (IPP) y Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, ambos mejores de lo esperado, las acciones cayeron.
El único sector que registró ganancias al final de la sesión era el de servicios públicos (0,27%); mientras que las mayores pérdidas los sufrían el de comunicaciones (-2,67%), el de bienes no esenciales (-2,58%) y el inmobiliario (-2%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones también destacaron los avances de Verizon (2,63%), Travelers (1,57%) o Merck & Co (1,46%), con retrocesos notables para Salesforce (-4,51%), Home Depot (-4,19%) y Apple (-3,36%), entre otras.
A nivel local, la Bolsa de Comercio de Santiago se ha desacoplado del pesismo de los mercados globales en las últimas jornadas.
Hoy, el IPSA escaló un 0,79% tras los 7.450 puntos por primera vez, anotando nuevos máximos históricos y cerrando en 7.449,87. El IGPA, por su parte, también avanzó un 0,77% hasta los 37.411,60.