VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Guillermo Parvex, reconocido por "Un veterano de tres guerras", presenta su último libro "La sombra de Patricio Lynch", centrado en el espionaje durante la ocupación chilena en Lima. Basado en información real, combina ficción para llenar vacíos. A pesar de su valor histórico, "La sombra de Patricio Lynch" adolece de una escritura plana y predecible. Parvex, cuestionado por su pasado en la CNI, presenta un nacionalismo acrítico y condescendiente.

Guillermo Parvex se hizo famoso con Un veterano de tres guerras. Desde entonces no ha dejado de publicar novelas históricas. Con antecedentes y datos interesantes, esclarecedores, una escritura cada vez más discreta y una mirada que se esfuerza por no ser, marcadamente, parcial.

Un veterano de tres guerras

Hace una década, Guillermo Parvex publicó Un veterano de tres guerras, que se mantuvo entre los más vendidos por dos años. Todo un récord. La promoción afirmaba que la novela histórica era un trabajo de edición de las memorias de un militar chileno que participó en la Guerra del Pacífico, en la “Pacificación de la Araucanía” y en la Guerra Civil de 1891.

Escrito de manera amena, con un lenguaje llano, el libro conducía a los lectores a lugares, situaciones y aventuras que la mayoría conocemos vagamente. Además, lo hacía sin cuestionarnos como país ni como chilenos. Incluso, determinadas situaciones, horrorosas, se mencionan sin muchos juicios ni énfasis.

El éxito del libro ha sido tal, que todavía se encuentra exhibido en librerías.

Saga patriótica

Luego de Un veterano de tres guerras, Guillermo Parvex ha publicado una decena de títulos, vinculados a acciones militares. Entre ellos, Servicio Secreto Chileno en la Guerra del Pacífico, Teniente Hernán Merino, Invasión del Gulumapu y 1978. El año que Marchamos a la Guerra.

En ellos, de manera novelada, aborda, entre otros, temas militares, la soberanía nacional y la defensa de los límites fronterizos.

Guillermo Parvex entrega muchos antecedentes, incluyendo nombres, lugares, fechas, que van enriqueciendo sus relatos, dando un sentido de verosimilitud.

La sombra de Patricio Lynch

El último libro de Guillermo Parvex es parte de los títulos vinculados a la Guerra del Pacífico. En este caso, se trata del sistema de espionaje montado por Patricio Lynch desde que vuelve a Perú para hacerse cargo como jefe político y militar de ocupación. Lo hace hasta que se firma el tratado de paz, debiendo solucionar el caos en el que estaba sumido Perú luego de la derrota en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Un caos provocado tanto por las diversas facciones que resistían la ocupación, el desorden e ineficiencia administrativa de las autoridades chilenas como de los diversos abusos cometidos por tropas y funcionarios chilenos.

La sombra de Patricio Lynch es la historia del jefe de la red de espionaje chileno en Perú, desde que lo contactan en Santiago hasta la firma de la paz y el regreso de Patricio Lynch a Chile. El libro usa una buena base de información real, aunque, por razones obvias, hay muchos vacíos, como es la red misma de espías, que se completan con ficción.

Posiblemente el mayor valor de La sombra de Patricio Lynch radica en vislumbrar cómo fue y qué rol e importancia tuvo la red de espionaje para llegar a la firma del tratado de paz. Y de que Chile obtuviera lo que quería, anexar amplios territorios que eran de Bolivia y Perú.

Los puntos débiles de La sombra de Patricio Lynch es una escritura un tanto plana, distante, más cercana a un informe militar que a una novela de acción y espionaje. También el que, siendo un libro de suspenso e intrigas, sea bastante predecible.

Un libro antiguo

Guillermo Parvex, y es posible que ahí radique parte de su éxito, es un escritor llano, sin dobleces. Con personajes como sacados de antiguas películas de Hollywood. Donde no hay muchas capas de lectura, de interpretación. Ni de reflexión. Uno donde el bueno -los protagonistas- son hombres rectos, leales, con un amor incondicional por su patria. Donde, como mucho, se puede reconocer a un adversario digno (generalmente cuando ya está vencido). Y se pueden reconocer algunos errores, falencias, abusos y excesos, pero solo lo suficiente para humanizarnos y mostrar que hay capacidad de superación, de corregir y mejorar.

En el fondo, La sombra de Patricio Lynch presenta protagonistas bastante planos, con conflictos -cómo no en tan dramáticas circunstancias- pero sin contradicciones internas.

Por otro lado -y como una constante en su obra-, hay un nacionalismo acrítico que se trasluce, que exuda el libro. Por ejemplo, cuando menciona que un coronel (Ambrosio Letelier) fue condenado a seis años de cárcel en Chile por corrupción, robo y múltiples asesinatos, lo menciona como muestra de rectitud nacional, cuando la sanción parece una burla frente a los hechos y sus efectos, no solo para los peruanos y el Perú, sino también para Chile como para las tropas que estaban allá. El problema, a mi juicio, no es el patriotismo, sino el tipo de patriotismo que transmite: complaciente, acrítico, autorreferente, con poca capacidad de relacionarse, como iguales, con sus vecinos.

En el fondo, La sombra de Patricio Lynch transita -como toda obra- entre los contenidos que entrega, la calidad de su escritura, la estructura y el desarrollo dramático y los mensajes y valores que tiene y transmite su autor. Entonces, lo interesante de lo primero se va diluyendo…

Parvex polémico

Hace un buen tiempo, pocos años después de la publicación de Un veterano de tres guerras, surgió una fuerte polémica sobre la historia y recorrido de Antonio Guillermo Parvex Canales. En específico, sobre su paso por el Ejército y la CNI (la tristemente famosa y criminal Central Nacional de Informaciones). Esta polémica no fue aclarada. Y no es menor, tanto en términos de discurso, acceso a información, mirada y valores que subyacen.

La sombra de Patricio Lynch puede resultar entretenido y entregar antecedentes y mostrar el ambiente de esos tiempos que pueden ser interesantes. Pero dista mucho de Un veterano de tres guerras.

Portada de La sombra de Patricio Lynch, de Guillermo Parvex, Penguin Random House

La sombra de Patricio Lynch

Una historia de espionaje e intrigas en la ocupación chilena de Lima
Guillermo Parvex

Penguin Random House Grupo Editorial S.A.
Abril, 2025