Santiago en 100 palabras no sólo es el concurso literario más importante del país, sino que además busca año a año innovar cómo se relaciona con la ciudadanía.
Apostando por la formación y difusión del relato breve entre audiencias masivas y diversas, hoy a las 9:30 horas, Diego Zúñiga, escritor y periodista, realizó un taller de microcuentos, organizado por Plagio y presentado por Minera Escondida y Metro de Santiago.
El taller permitió a 120 internas condenadas adquirir herramientas sobre el formato de microcuento y escribir cuentos que serán ingresados al concurso Santiago en 100 palabras.
La Ministra de Justicia, Patricia Pérez, destacó la importancia de la realización de este taller como herramienta de vida, “Este taller tiene un límite de 100 palabras, pero no tiene límites de imaginación. Es una gran oportunidad para utilizar el papel y lápiz como vehículo que transmita las experiencias de vida y nos lleve a otras posibilidades a través del ejercicio de la escritura”.
A Geraldine Labrín le encanta escribir y leer. La primera vez que estuvo presa en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, fue durante 18 meses, hace dos años. Hoy, cumple una condena de 152 días por hurto simple, y para ella esta experiencia les abre la posibilidad de expresarse, “Este taller no sólo nos permite comunicarnos, sino también aprender a hablar, escribir y leer. Incluso, a comunicarnos con nuestros hijos. Hoy me llegaron mis gafas, así que estoy feliz porque me voy con la tarea de escribir”.
Relatos de tu ciudad
El concurso sigue abierto y recibirá microcuentos hasta el 8 de marzo. En él participar todas las personas con domicilio estable en Chile y chilenos residentes en el extranjero, de todas las edades.
Los interesados pueden enviar hasta un máximo de cinco historias, ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl (donde también se encuentran las bases del concurso) y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. En esta ocasión, el jurado está integrado por los escritores Rafael Gumucio y Alejandra Costamagna además de la Directora de Plagio, Carmen García.
Ellos serán los encargados de seleccionar doce cuentos finalistas entre los que se elegirá el primer, segundo y tercer lugar, y las menciones especiales, Premio Talento Infantil (para autores de menos de 12 años), Premio Talento Joven (para autores de entre 12 y 17 años), Premio Talento Mayor (para autores mayores de 65 años), y el nuevo Premio al Talento Breve.
Luego de ser elegidos, las historias serán publicadas en el sitio web para que los visitantes del sitio voten por el Premio del Público a través de la misma página.
El primer lugar se llevará $2.000.000, el Premio del Público $1.000.000, segundo lugar $500.000, y el tercer lugar $250.000 al igual que las menciones especiales: Premio Talento Infantil, Premio Talento Joven, Premio Talento Mayor y Premio al Talento Breve, categoría que se suma al destacado concurso literario, que premiará al mejor cuento de no más de 100 caracteres.
Más información en www.santiagoen100palabras.cl