En el centro Eula de la Universidad de Concepción señalaron que falta un estudio más exhaustivo respecto al cambio de la morfología del río Bío-Bío tras el terremoto. Esto, en vista del comportamiento que podrían presentar las inundaciones este año, según señalan.

Hace unas 3 semanas, el centro Eula entregó un informe que demostraba que la calidad del agua del río Bío-Bío, por vertimientos industriales y urbanos, había provocado cambios son mínimos al respecto, casi inexistentes. Hablaban de una una situación puntual en la parte terminal, donde recibe aguas en tratamiento, lo que se está monitoreando y manejando para su control.

Pero el terremoto fue también una fuerza transformadora del lecho y de la forma del río, en términos longitudinales y de profundidad. A juicio del centro Eula de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, la situación no ha sido suficientemente estudiada, sobretodo cuando comienzan las lluvias en la Octava Región y con ello, las inundaciones. Así lo explicó el director del organismo, Óscar Parra.

En este caso, agregó Parra la información anterior del comportamiento del río será fundamental para comparar estos cambios y junto a ello, los sistemas de alerta de la Dirección General de Aguas estará a prueba en este aspecto.

Aunque el Director del Centro Eula de la Universidad de Concepción confía en que la experiencia de las autoridades en la materia, no debiera redundar en problemas que preocupen a la población.