VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Chile, tercer país de la OCDE con mayor concentración de material particulado en 2018, según informe del CEP. El World Air Quality Report señala que 9 de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica están en Chile. Las emisiones de la minería afectan la calidad del aire y la salud de trabajadores y comunidades. La OMS indica que la contaminación del aire provoca 4,2 millones de muertes prematuras anualmente.

La minería es una de las actividades económicas más relevantes de Chile, pero también una de las que presenta mayores desafíos a nivel medioambiental. Esto se debe a que libera material particulado, es decir, pequeñas partículas sólidas o líquidas, durante diversas actividades, como voladuras, excavación, transporte y procesamiento de minerales, lo que afecta la calidad del aire.

En ese sentido, un informe del Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló que “Chile es el tercer país miembro de la OCDE con mayor concentración promedio anual de MP 2,5 en 2018. Adicionalmente, el World Air Quality Report estableció que de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica, nueve están en Chile”.

Estas emisiones, generadas por tránsito de maquinaria, movimientos de tierra y actividades productivas, no solo afectan directamente a los trabajadores, sino que también pueden impactar a las comunidades cercanas, generando molestias, riesgos respiratorios y deterioro en la calidad de vida.

A modo de ejemplo, la OMS indicó que en 2019, la contaminación del aire provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras. Aproximadamente el 68% de estas se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares, el 14% se debieron a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, el 14% se debieron a infecciones agudas de las vías respiratorias bajas y el 4% de las muertes se debieron a cánceres de pulmón.

Sin embargo, tanto a nivel global como nacional se están tomando diversas medidas para combatir esta problemática. Una de estas es el monitoreo del polvo suspendido en caminos y faenas productivas para la protección de la salud humana y el medioambiente.

Frente a este escenario, DustMate, fabricado por Turnkey Instruments, es un monitor de polvo suspendido que permite medir en tiempo real la concentración de material particulado total (TSP) en caminos de tierra, faenas mineras y obras de construcción.

El equipo permite monitorear simultáneamente partículas PTS, MP10, MP2.5 y MP1 en su modo ambiental, y también fracciones inhalables, torácicas y respirables en su modo para lugares de trabajo, lo que proporciona una visión integral de la exposición al polvo.

Con esta tecnología, es posible evaluar la efectividad de las medidas de control, como el riego de caminos, la aplicación de productos supresores y el control de velocidad de los vehículos.

Esta capacidad de medición continua y en línea, además de buscar potenciar la gestión ambiental de los proyectos, tiene el propósito de fortalecer la relación de las empresas mineras con las comunidades, mediante la garantización prácticas transparentes en la operación de faenas que impactan el entorno.