Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Chile ha destacado en los World Travel Awards al ganar múltiples categorías como Mejor Destino Turismo Aventura, Mejor Destino Viajes para Jóvenes, Mejor Destino Verde, Mejor Destino Romántico por el Desierto de Atacama y Mejor Destino Ciudad para Santiago. Estos premios reflejan la riqueza de recursos turísticos en el país, destacando actividades como surf, andinismo, montañismo, mountain bike, entre otros. En invierno, destinos como el Parque Nacional Torres del Paine ofrecen experiencias únicas, aunque es crucial seguir medidas de seguridad.
El año pasado Chile destacó en los World Travel Awards -conocidos como los Oscar del turismo a nivel global-, quedándose con las categorías a “Mejor Destino Turismo Aventura”, “Mejor Destino Viajes para Jóvenes”, “Mejor Destino Verde”, “Mejor Destino Romántico”, por el Desierto de Atacama y “Mejor Destino Ciudad”, para Santiago.
Estos reconocimientos reflejan la inmensidad de recursos que pueden encontrarse en nuestro país, un entorno privilegiado que llama cada vez más a personas de todas las edades a recorrerlo, de la mano de deportes como el surf, andinismo, montañismo, mountain bike, rafting, kayak, fly fishing, cabalgatas y trekking, entre otros.
Este último se ha ganado la preferencia de grandes y chicos, quienes cada semana se planifican para realizar su ruta preferida junto a sus amigos o contratando los servicios de alguna agencia de turismo.
Y ahora en invierno la aventura no parece disminuir, pues en esta época del año existen destinos imperdibles que puedes visitar, siempre siguiendo las medidas de seguridad que se requieren para realizar este tipo de actividades.
Principales destinos para el trekking invernal en Chile: Parque Nacional Torres del Paine
Muchos prefieren visitar la octava maravilla del mundo en la temporada de primavera-verano (que es la más adecuada). Sin embargo, recorrer el parque en invierno es una experiencia única, hay menos turistas y el paisaje se transforma. Aunque el clima en Chile se vuelve más hostil, no es impedimento para disfrutar de este Parque Nacional en su esplendor haciendo trekking.
Pero ojo, debes seguir ciertas recomendaciones, como el reglamento invernal que tiene la Conaf para los diferentes circuitos del parque.
Por ejemplo, durante la temporada invernal se mantiene cerrado el Circuito Macizo Paine, mientras que el Circuito W (incluido Base Torres) estará abierto y cerrará si no se cumplen ciertas condiciones, como frentes climáticos, exceso de nieve, entre otras.
Recomendaciones al hacer trekking en este Parque Nacional
– Condiciones invernales: Prepárate para un escenario de invierno con senderos cubiertos de hielo y nieve (20, 30 o más centímetros de nieve).
– Equipo esencial: Equipo para bajas temperaturas: Ropa de abrigos, guantes, gorro, botines caña alta, bastones, microcrampones, sistema tres capas, botiquín personal, entre otros.
– Seguridad: Escucha a los guardaparques y sigue sus recomendaciones. Minimiza posibilidades de accidente, ya que, el centro asistencial más cercano se encuentra en Puerto Natales. Siempre prioriza tu seguridad.
Jeser Lara
– Planificación: Antes de tu viaje, consulta las condiciones climáticas en Windguru, Windy y MountainForecast. Ten en cuenta que los movimientos de vehículos pueden ser más lentos y problemáticos debido a las condiciones invernales.
– Precaución en las caminatas: Las condiciones invernales pueden dificultar las operaciones de rescate, así que, camina con precaución. Planifica tus viajes con tiempo suficiente para no sentirte apurado.
Recuerda que para poder ingresar este parque debes comprar la entrada a través de la página pasesparques.cl Recuerda llevar tu pase impreso o en tu dispositivo móvil para presentarlo en el acceso junto a tu cédula de identidad.
Jeser Lara
Trekking en el Parque Nacional Conguillio de Chile
Ubicado en la región de La Araucanía, en las comunas de Curacautín, Lonquimay, (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín), este parque ofrece la vista de uno de los volcanes más icónicos de nuestro país (Llaima), además de rutas mágicas como el sendero Sierra Nevada.
Conguillio está abierto durante gran parte del año en. Sin embargo, durante la temporada invernal en Chile debes tener las siguientes consideraciones al hacer trekking.
Según indica el concesionario, durante los meses de invierno el ingreso por Curacautín se cierra por nieve y solo se puede ingresar al parque por el sector de Melipeuco.
Sendas Conguillio
La ruta es compleja por lo que se recomienda conducir con cuidado y de preferencia utilizar vehículos con tracción 4×4.
Además, desde el 17 de junio hasta el 31 de octubre el ingreso por el sector Captrén solo hasta laguna Captrén, se podrá transitar únicamente con vehículos 4×4.
Recuerda que para poder ingresar este parque debes comprar la entrada a través de la página pasesparques.cl.
Recuerda llevar tu pase impreso o en tu dispositivo móvil para presentarlo en el acceso junto a tu cédula de identidad.
Parque Nacional Laguna del Laja
Esta área protegida, ubicada en la región del Bío-Bío, comuna de Antuco, ofrece senderos únicos y una vista privilegiada a la Laguna del Laja, en las faldas del volcán Antuco.
En invierno este parque ofrece una serie de servicios. Sin embargo, debes tener en cuenta el uso de vehículos con tracción 4×4 y cadenas.
Ignacio Mora, guía local y dueño de Antuco Base Camp, señaló en conversación con BiobioChile que este parque cuenta con senderos de diversa dificultad, los cuales en algunos casos deben ser recorridos con la ayuda de guías locales.
“En el Parque Nacional Laguna del Laja contamos con senderos de baja, media y alta intensidad, como lo es Las Chilcas y El Torbellino. Con el nacimiento del río Laja. Luego vamos subiendo de nivel con el sendero Los Coihues y el sendero Base Sierra Velluda. En este último podemos encontrar cascadas y acumulación de nieve. Recordar que en esta fecha se recomienda utilizar el servicio de guías locales para evitar así cualquier tipo de accidentes”, explicó.
Recuerda que para poder ingresar este parque debes comprar la entrada a través de la página pasesparques.cl.
Recuerda llevar tu pase impreso o en tu dispositivo móvil para presentarlo en el acceso junto a tu cédula de identidad.
Jeser Lara
Parque Nacional Radal Siete Tazas, ideal para el trekking en Chile
Este parque, ubicado en la región del Maule, Provincia de Curicó, en la de comuna de Molina, se encuentra abierto todo el año. En invierno, la nieve tiñe el paisaje de un blanco mágico que invita a los excursionistas a recorrerlo.
Entre sus atractivos destaca el cauce del río Claro, El Velo de la Novia con un salto de agua de 50 metros de altura, el Salto La Leona y las míticas 7 tazas.
Tripadvisor
De acuerdo a información proporcionada por Conaf, el sendero El Bolsón se encuentra cerrado, desde el 15 de mayo de 2025 hasta nuevo aviso.
Además, el sendero El Bolsón más el uso de camping tampoco atenderá a público, desde el 15 de mayo, de 2025, hasta nuevo aviso.
Recuerda que para poder ingresar este parque debes comprar la entrada a través de la página pasesparques.cl.
Recuerda llevar tu pase impreso o en tu dispositivo móvil para presentarlo en el acceso junto a tu cédula de identidad.
Parque Nacional Laguna San Rafael
Esta área protegida, ubicada en la región de Aysén, ofrece la tercera mayor extensión de hielos continentales del mundo después de la Antártida y Groenlandia.
Además, es el segundo Parque Nacional más grande en Chile, y es la entrada a los Campos de Hielo Norte en la patagonia chilena.
Entre sus atractivos se puede recorrer la Laguna San Rafael en barco o en avioneta. Y si quieres hacerlo por más días, está la opción de viajar en crucero.
Jeser Lara
Allí se puede recorrer el glaciar del mismo nombre y también recorrer otros senderos, como el del Glaciar Exploradores, ver el Monte San Valentín, entre otros.
Señalar que desde el 17 de enero hasta el 31 de julio el primer mirador estará cerrado hasta el segundo mirador, por mantención.
Recuerda que para poder ingresar este parque debes comprar la entrada a través de la página pasesparques.cl.
Recuerda llevar tu pase impreso o en tu dispositivo móvil para presentarlo en el acceso junto a tu cédula de identidad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.