Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó el retiro definitivo del monumento al general Manuel Baquedano, generando debate sobre su reubicación. Se han propuesto tres posibles nuevos emplazamientos, incluyendo la Plaza Ercilla y la Escuela Militar. Mientras algunos consideran la medida necesaria para proteger la escultura, otros insisten en su reinstalación en su ubicación original. Diputados de distintos partidos expresaron opiniones divergentes, con la UDI anunciando que recurrirá a la Contraloría para impugnar la decisión, argumentando que podría ser ilegal y ceder al vandalismo.
El eventual traslado definitivo del monumento al general Manuel Baquedano ha generado una discusión. Desde la oposición sostienen que la estatua merece estar en la histórica plaza que lleva su nombre, mientras que el oficialismo sugiere removerla a una sede militar.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó por amplia mayoría el retiro definitivo del plinto de dicho monumento, en respuesta a la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Para la reubicación se han propuesto tres posibles emplazamientos: Plaza Ercilla, el frontis de la Escuela Militar y el bandejón central de la Alameda, próximo a la estatua del general Manuel Bulnes.
La Subsecretaría de Defensa ha establecido criterios para esta decisión, priorizando la conservación, visibilidad y seguridad del monumento. Ahora, el CMN deberá llevar a cabo estudios para definir su destino final.
La determinación ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores consideran la medida necesaria para la protección de la escultura, otros insisten en que debería ser reinstalada en su ubicación original.
Escala la discusión
El diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, afirmó que si el criterio es evitar símbolos divisivos, también debería evaluarse la remoción de la estatua del expresidente Salvador Allende.
Por otro lado, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, sostuvo que el monumento debe ser reubicado en el lugar donde el Consejo de Monumentos Nacionales o el Ministerio de las Culturas estimen conveniente.
Desde el Partido Demócrata Cristiano, el diputado Eric Aedo, concordó con el diputado Araya y reforzó la idea de respetar la historia del país.
El arquitecto urbanista Jonás Figueroa planteó que los hitos urbanos tienen una conexión simbólica con sus espacios y que su resignificación afecta la manera en que la ciudadanía los percibe.
Bancada UDI recurre a la Contraloría
Los diputados UDI Gustavo Benavente y Felipe Donoso anunciaron que acudirán a la Contraloría para impugnar la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Según los parlamentarios, la medida podría ser ilegal, ya que la instalación del monumento fue establecida por la Ley 4.382 de 1928. “Todo apuntaría a que el CMN no tiene las atribuciones para cambiar algo que está establecido en una ley y por la misma razón acudiremos a la Contraloría”, señalaron.
En ese sentido, citaron al abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil, quien advirtió que “es contrario a la democracia y a la justicia intentar deshacer una cosa de una forma diversa a como se aprobó”.
“Su traslado significaría una clara y evidente derrota frente al octubrismo y la violencia que tanto daño ha hecho a nuestro país”, afirmaron.
Finalmente, advirtieron que la decisión del CMN “no solo podría ser ilegal, sino que también irresponsable, porque significaría ceder ante el vandalismo que destruyó Chile y cuyas consecuencias seguimos pagando a diario”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.