VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El diputado Rubén Oyarzo emitió una declaración pública en respuesta a la denuncia de hurto de una bicicleta y cambio de chapas de un domicilio en Lampa realizada por su expareja. Oyarzo confirmó haber asistido a la propiedad con una corredora de propiedades para tomar fotos, ya que es el dueño de la casa según una sentencia judicial. Tras encontrar la bicicleta desconocida, la llevó a la unidad policial en Ñuñoa por seguridad. Posteriormente, denunció una violación de morada cuando supo que su expareja ingresó a la propiedad. El parlamentario destacó la complejidad de los procesos de quiebre familiar y afirmó que se someterá a la jurisdicción de los tribunales de justicia, priorizando el bienestar de sus hijos en medio de la disputa.

Desarrollado por BioBioChile

El diputado Rubén Oyarzo emitió una declaración pública para referirse a la denuncia realizada por su expareja, quien lo acusó del hurto de una bicicleta y de cambiar las chapas de un domicilio en Lampa.

La mujer concurrió la jornada del jueves pasado hasta una comisaría de dicha comuna, para denunciar que el exmilitante del Partido de la Gente se llevó una bicicleta tras ingresar a la vivienda.

Según los detalles de la acusación, Oyarzo aún mantenía las llaves de la casa y en su interior había algunas de sus pertenencias, todo esto en el contexto de la separación que ambos atraviesan. De ese modo, tras ingresar, se llevó una bicicleta Trek.

Además, más tarde, la mujer añadió que el parlamentario cambió las chapas del portón y la puerta del domicilio.

Ante todo esto, Oyarzo emitió una declaración pública donde confirmó que asistió a la propiedad durante el mediodía del pasado jueves, junto a una corredora de propiedades. Su idea, dijo, era tomar fotos para venderla.

El congresista señaló que él es el dueño de la casa y que, por acuerdo entre ambas partes, la justicia determinó que esta le fuera devuelta a Oyarzo a partir del mes de abril.

Por ello, se dirigió hasta la vivienda. “Para mi sorpresa, el lugar había sido vulnerado con un cambio de cerradura del que no fui informado y del que nunca di consentimiento; encontrándose además en condición de inhabitabilidad”, señaló.

Por lo mismo, confirmó que ingresó para tomar fotografías: “considerando que se trata de mi propiedad, lo cual consta en escrituras, y con el respaldo de una sentencia judicial que me entrega el total uso y administración de ella, procedí a acceder y fotografiar la casa para el propósito ya señalado”.

Fue así como encontró una bicicleta en el jardín, la cual dijo que era desconocida para él. Por motivos de seguridad, “(la) tomé y concurrí a dar parte policial en una unidad policial en la comuna de Ñuñoa”.

“Más tarde fui avisado por un vecino que estaban haciendo ingreso forzoso a mi propiedad. Cuando tomé conocimiento que se trataba de mi ex cónyuge, nuevamente concurrí a una unidad policial para denunciar violación de morada”, añadió el parlamentario.

Finalmente, declaró que “estos procesos de quiebre familiar son siempre complejos y dolorosos, y en muchas ocasiones no se actúa con la racionalidad que se requiere. Por ello, mi actuación personal sobre este caso que me afecta de manera directa ha sido, es y será, someterme a la jurisdicción de los tribunales de justicia, resguardando sobre todo el interés superior de mis hijos que se encuentran en el medio de esta innecesaria disputa, la cual yo aspiro a mantener en el más estricto ámbito de mi vida privada”.

Revisa la declaración completa:

En el contexto de un proceso de divorcio y sometiéndome para estos efectos a la jurisdicción de los tribunales de familia correspondientes, un juez determinó -en acuerdo de ambas partes-, que la casa de la cual soy propietario me fuera devuelta por parte de mi ex cónyuge a partir del mes de abril del año 2024.

Cumplido dicho plazo, este jueves 23 de mayo concurrí cerca del mediodía a mi propiedad, junto con una corredora de propiedades con el objeto de fotografiar la vivienda para ponerla en venta. Para mi sorpresa, el lugar había sido vulnerado con un cambio de cerradura del que no fui informado y del que nunca di consentimiento; encontrándose además en condición de inhabitabilidad.

Considerando que se trata de mi propiedad, lo cual consta en escrituras, y con el respaldo de una sentencia judicial que me entrega el total uso y administración de ella, procedí a acceder y fotografíar la casa para el propósito ya señalado.

Además, en el ante jardín encontré una bicicleta desconocida para mí, la que por razones de seguridad tomé y concurrí a dar parte policial en una unidad policial en la comuna de Ñuñoa.

Más tarde fui avisado por un vecino que estaban haciendo ingreso forzoso a mi propiedad. Cuando tomé conocimiento que se trataba de mi ex cónyuge, nuevamente concurrí a una unidad policial para denunciar violación de morada.

Estos procesos de quiebre familiar son siempre complejos y dolorosos, y en muchas ocasiones no se actúa con la racionalidad que se requiere. Por ello, mí actuación personal sobre este caso que me afecta de manera directa ha sido, es y será, someterme a la jurisdicción de los tribunales de justicia, resguardando sobre todo el interés superior de mis hijos que se encuentran en el medio de esta innecesaria disputa, la cual yo aspiro a mantener en el más estricto ámbito de mi vida privada.

RUBÉN OYARZO FIGUEROA

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)