La productora a cargo de Lollapalooza informó que el evento no se realizará en el Parque O´Higgins, debido a la incertidumbre que generan las acciones del municipio de Santiago. La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, dijo que espera que la productora encuentre un nuevo espacio lo antes posible.
Luego de que el Concejo Municipal de Santiago rechazara la realización de Lollapalooza en Parque O´Higgins y que la alcaldesa Irací Hassler anunciara una consulta ciudadana vinculante, la productora Lotus informó que desistió de utilizar este recinto.
La empresa señaló que las condiciones actuales “implican un alto grado de incertidumbre para un evento que -con tal envergadura- requiere la mayor cantidad de certezas y apoyo de autoridades para desarrollarse”.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, aseguró que la consulta a vecinos y vecinas era primordial para el proceso y dijo que espera que la productora encuentre un nuevo espacio lo antes posible. “Tras la determinación de la empresa de desistir de la solicitud de autorización del uso del Parque O’Higgins, esperamos que el evento musical pueda desarrollarse en un espacio propicio y dando cumplimiento a toda la normativa vigente“, apuntaron desde el municipio.
Mientras que Francisco Goñi, vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura, aseguró que ésta es una mala noticia para un sector que otorga empleo a 160 mil trabajadores y trabajadoras.
Por su parte, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago lamentó que Santiago y la productora Lotus no hayan podido alcanzar un acuerdo satisfactorio en torno a la realización del Festival Lollapalooza en el Parque O´Higgins.
“Desde nuestra visión, este parque, como todos los que existen en la ciudad, no pertenece a sus vecinos inmediatos, sino que, a todos los habitantes de la ciudad, en tanto espacio público (…) Como señalamos hace días, este tipo de eventos, cuando cumplen con las exigencias y requisitos, enriquecen a la ciudad, le dan un sello, y la transforman en un destino turístico de fines especiales”, indicaron.
Ademán afirmaron que, “como Gobierno Regional, prestaremos toda la colaboración a la productora para encontrar un lugar alternativo y salvar este evento de categoría mundial y que distingue a la ciudad. Si bien los tiempos son estrechos y se hace más difícil, por las exigencias técnicas, no creemos que esto sea imposible”.
Y para finalizar, recordaron que “la región Metropolitana necesita Lollapalooza, Teatro a Mil, la feria Pulsar, y todos los eventos que permitan que la ciudad vuelva a latir y a sonreír de cara a la ciudadanía”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.