Una serie de irregularidades se encuentra investigando desde el 2015 la Fiscalía Centro Norte, en una indagatoria que involucra al exprofesor a honorarios y jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnología de Información de la Universidad de Santiago, Rodolfo Andaur. Debido a esto, el rector Juan Manuel Zolezzi, presentó una querella por posible cohecho y fraude al fisco.
El docente estuvo a cargo de la implementación de un sistema de gestión interna, que desde el 2007 fue manejado por el Servicio de Gestión Informática y Computación (Segic), donde también se contrató otras consultoras.
Fue así que se firmaron cuatro contratos directos con Segic por casi $941 millones, pero Contraloría solicitó que el servicio debía ser realizado por organismos internos, quedando en manos de la unidad a cargo de Andaur.
Las irregularidades se presentaron en 2015, cuando el profesor realizó contratos por más de $100 millones entre el plantel y la empresa LVF Chile. Durante el proceso, Andaur arrendó un departamento a la compañía en Santiago Centro que fue ocupado por el gerente de proyectos, según indicó el diario El Mercurio.
El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, detalló que es un caso aislado y confirmó que despidieron al docente.
Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Profesionales del plantel (ADP), Betsy Saavedra, aseguró que tenían conocimiento del caso y acusó falta de fiscalización interna al interior de la universidad.
El caso está siendo seguido por el Consejo de Defensa del Estado, sumado además que la fiscalía registró entre el 2012 y 2014 un incremento en el patrimonio de Andaur y su esposa que no estaría acreditado ante el Servicio de Impuestos Internos, el cual incluiría la compra de un vehículo e inmuebles que en total alcanzaría los $115 millones.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.