VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La UCSC informó que el estudiante de Pedagogía en Inglés, involucrado en un caso de posesión de pornografía infantil, ya no pertenece a la comunidad estudiantil. Emitieron un comunicado en medio de manifestaciones estudiantiles exigiendo su expulsión, destacando que no hubo denuncia formal hasta la semana pasada. Tras la denuncia, se tomaron medidas de protección y se inició una investigación. Respetan la presunción de inocencia y no adelantarán juicios sin sentencia. Aclararon que no pueden prohibir acceso a personas involucradas en procesos judiciales.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) informó que el estudiante de Pedagogía en Inglés, que tendría antecedentes por posesión de material de pornografía infantil y que motivó la paralización de algunas carreras, “ya no forma parte de la comunidad estudiantil”.

Esto lo dieron a conocer a través de un comunicado de la Rectoría, en el marco de una serie de manifestaciones que desarrollan estudiantes para exigir la salida del acusado de la casa de estudios. De acuerdo con la información de Radio Bío Bío, la decisión de dejar la universidad la tomó el propio estudiante.

En el escrito, además, detallaron que “a la fecha de inicio de la movilización no se había presentado una denuncia formal en la universidad; hecho que solo ocurrió a mediados de la semana pasada”.

También aseguraron que, una vez ingresada la denuncia, “se tomaron todas las medidas de resguardo para las personas involucradas; en concreto, la prohibición de acercamiento y apoyo psicológico”. Posteriormente, cuando la misma fue declarada admisible, se inició la investigación respectiva.

Junto con eso, recalcaron que como universidad respetan el accionar de los tribunales de justicia y el principio de inocencia de los intervinientes, por tanto, “no le corresponde adelantar juicios o conclusiones mientras no se dicte una sentencia absolutoria o condenatoria”.

La UCSC no se encuentra legalmente facultada para prohibir el acceso a personas involucradas en procesos judiciales ni expulsarles por tal condición”, añadieron ante la solicitud de los estudiantes movilizados.

En esa misma línea, recalcaron que deben “respetar los derechos fundamentales de todos los integrantes de su comunidad, entre ellos el derecho a la educación y no discriminación, expresamente consagrado en la Ley 21.091, sobre Educación Superior”.

Para finalizar, reiteraron la disposición al diálogo abierto y constructivo para abordar estas temáticas y avanzar para un ambiente universitario seguro y respetuoso.

Esta jornada, los estudiantes volvieron a manifestarse en el centro de Concepción para exigir medidas a la universidad ante casos como el del estudiante acusado de posesión de pornografía infantil.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)