VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Ministerio de Educación criticó el error de funcionarios del Sename al no matricular a seis jóvenes preparados para la PAES, siendo oficiada la Defensoría de la Niñez por la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados para informar sobre posibles acciones legales. A pesar de que el Sename intentó minimizar el incidente, la diputada expresó su preocupación por no matricular a jóvenes bajo cuidado estatal, mientras el ministro de Educación reconoció que hubo un error. Tras sancionar al personal responsable, se espera claridad sobre las medidas tomadas, con instancias como la Seremi de Justicia, Educación y la Defensoría involucradas en la situación. Por su parte, la Defensoría de la Niñez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos solicitan información al Sename para determinar posibles acciones a tomar.

Desarrollado por BioBioChile

El Ministerio de Educación calificó como un error el actuar de funcionarios del Sename que no matricularon a seis jóvenes que se habían preparado para rendir la PAES. Ante esta situación, la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados ofició a la Defensoría de la Niñez para que informe si se tomaron acciones legales al respecto.

El Servicio Nacional de Menores en el Bío Bío intentó restarle importancia a este caso, informando que los jóvenes del Centro de Internación de Coronel seguirán carreras técnicas y que, por lo tanto, no necesitaban la Prueba de Admisión a la Educación Superior.

Sin embargo, para la diputada del Partido Social Cristiano, presidenta de la Comisión de Familia, no haber matriculado a adolescentes que están al cuidado del Estado fue una situación compleja y que habla muy mal de los funcionarios del Sename.

En Santiago, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, también se refirió al tema, y sin llegar a hablar de una vulneración de derechos, dijo que claramente hubo un error que no debió ocurrir.

Extraoficialmente, se sabe que el Sename sancionó al personal responsable de las matrículas, entre ellos el director del Centro de Internación. Para conocer el detalle, la diputada Muñoz informó que ofició a la Seremi de Justicia, pero también a Educación y a la Defensoría de la Niñez.

Desde la Defensoría de la Niñez y desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos indicaron que están pidiendo al Sename los antecedentes, de lo que dependería el inicio de acciones competencia de cada organismo.