Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Juzgado de Garantía rechazó las solicitudes de prisión preventiva para los imputados en la arista Fundación Bonhomía del caso Convenios, optando por medidas menos restrictivas como el arresto domiciliario y nocturno, desestimando el delito de lavado de activos imputado por la Fiscalía. La fiscal María José Aguayo defendió por dos semanas la prisión preventiva para cuatro de los 11 formalizados, quienes habrían recibido 360 millones de pesos del Gobierno Regional del Bío Bío. El juez consideró suficiente el arresto domiciliario total para el ex jefe de Desarrollo Social del Gore, generando alivio en su familia, y reafirmó la inocencia de los otros imputados, criticando la postura de la Fiscalía. Críticas a la fiscal también surgieron en la Fiscalía Nacional y se cuestionó la parcialidad en responsabilizar solo a un funcionario del Gobierno Regional.
El Juzgado de Garantía rechazó las solicitudes de prisión preventiva para los imputados en la arista Fundación Bonhomía del caso Convenios, lo que representó un nuevo revés para el Ministerio Público. En su lugar, el tribunal determinó que el arresto domiciliario era una medida cautelar suficiente,descartando además el delito de lavado de activos imputado por la Fiscalía.
La fiscal María José Aguayo dedicó dos semanas a argumentar la necesidad de prisión preventiva para cuatro de los 11 formalizados en la causa, que involucra la entrega de 360 millones de pesos desde el Gobierno Regional del Bío Bío a la Fundación Bonhomía.
Sin embargo, el juez Carlos Aguayo desestimó los antecedentes presentados por la Fiscalía y consideró que el arresto domiciliario total era suficiente para el ex jefe de Desarrollo Social del Gore, Simón Acuña. Para los otros tres imputados —el empresario Benjamín Pavón y los representantes de la fundación, Carlos Anabalón y Osvaldo Reinoso—, decretó arresto nocturno.
Gonzalo Elgueta, abogado defensor de Anabalón y Reinoso, valoró la decisión del tribunal, reafirmando la inocencia de sus clientes. Además, criticó la insistencia de la Fiscalía, calificando como un revés la desestimación del delito de lavado de activos por parte del juez.
Germán Acuña, padre de Simón Acuña, expresó su alivio al conocer el fallo. Esta era la tercera ocasión en la que el Ministerio Público buscaba aplicar prisión preventiva contra su hijo.
El expresidente del Colegio Médico criticó la postura de la Fiscalía, acusándola de actuar con parcialidad al responsabilizar únicamente a un funcionario del Gobierno Regional en el caso Convenios.
Las críticas hacia la fiscal María José Aguayo también llegaron a la Fiscalía Nacional durante una reunión este lunes. Según Germán Acuña, ni su familia ni los abogados de su hijo quedaron conformes con el resultado de dicho encuentro.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.