Fue acreditado el daño ambiental sufrido por el Santuario de la Naturaleza de Hualpén, región del Bío Bío, cuya responsabilidad recae en la toma que existe en un sector de la caleta Lenga desde abril pasado.
El Consejo de Monumentos Nacionales y la PDI acreditaron el daño ambiental que ha sufrido el Santuario de la Naturaleza de Hualpén a raíz de la toma que existe desde abril en la caleta de Lenga.
Actualmente, la Fiscalía evaluaría eventuales formalizaciones no solo por la contaminación del lugar protegido, sino que también por usurpación.
El antecedente fue confirmado por la Municipalidad de Hualpén y por el abogado del propietario del paño, señalándose que no existe solo el informe del Consejo de Monumentos Nacionales sino también un segundo peritaje de la Brigada de Delitos Medioambientales, ambos incorporados en la carpeta investigativa de la Fiscalía de Talcahuano.
De acuerdo a las conclusiones de ambas pesquisas, han sido las personas que ocupan el terreno en la caleta Lenga las responsables de los diversos perjuicios causados al medioambiente en el lugar, según confirmó Humberto Alarcón, abogado de la familia Price, querellantes en la causa como dueños del paño ocupado.
Por eso, y además acreditada la toma del terreno, el abogado Alarcón cree que el Ministerio Público está en condiciones de formular cargos contra las personas que ocupan el paño ubicado a un costado de la caleta Lenga, dentro del Santuario de la Naturaleza.
Desde la Fiscalía Regional se informó que la indagatoria está en pleno en desarrollo y actualmente en etapa de análisis, previo a la toma de decisiones procesales como podría ser la formulación de cargos.
En el caso del Consejo Nacional de Monumentos, a pesar de las insistentes consultas de Radio Bío Bío, el organismo no se han referido a esta situación, particularmente por el hecho de que el Consejo de Defensa del Estado, responsable de perseguir el daño ambiental en Chile, no esté aún en conocimiento de la contaminación en el Santuario de la Naturaleza de Hualpén.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.