Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Municipalidad de San Felipe, en la región de Valparaíso, confirmó un plan contingencia para el desalojo de más de 100 familias en la toma Yevide, programado para el 3 de abril. Trabajo conjunto con la DIDECO y la Delegación Presidencial Provincial. La alcaldesa Carmen Castillo asegura gestiones pacíficas, incluyendo diálogo con vecinos. DIDECO identificó el 63% de familias a desalojar, priorizando vulnerables. Albergue inicial para 40 personas y coordinación con policías.
La Municipalidad de San Felipe —en la región de Valparaíso— confirmó un plan contingencia para el desalojo de las más de 100 familias que están situadas en el Lote B de la toma Yevide. Procedimiento que se realizará el jueves 3 de abril.
Se trata de un trabajo mancomunado que desarrolla la casa edilicia con en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Delegación Presidencial Provincial.
Al respecto, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, informó a Radio Bío Bío en Valparaíso que han llevado a cabo una serie de gestiones para que el desalojo se efectúe de forma tranquila y segura. En ese contexto también han sostenido conversaciones con los vecinos del barrio.
La directora de la DIDECO de San Felipe, Carolina Silva, señaló que el municipio logró realizar un catastro del 63% de las familias que serán desalojadas, identificando así a los grupos más vulnerables.
Entre las gestiones, la casa edilicia dispuso de un albergue para una capacidad inicial de 40 personas.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, señaló que el desalojo es en cumplimiento a una orden judicial emanada por el Juzgado de Garantía de la comuna. Además, dijo que estarán en coordinación con las policías para resguardar la integridad de las personas.
Los preparativos continúan a días de que se materialice el desalojo, fijado para el 3 de abril en el Lote B de la toma de Yevide en San Felipe.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.