Oficiaron al Ministerio y a la Subsecretaría de Vivienda junto a Serviu para conocer el estado de los avances de las obras de reparación del proyecto habitacional Mirador I y II de San Antonio. Las familias han esperado más de diez años en un proceso que trae a cuestas juicios de cuentas, sumarios, aristas penales y tres empresas que han estado a cargo de esta iniciativa.
Han pasado tres años desde que fue presentada una denuncia ante la Contraloría General de la República por los retrasos de obra en los proyectos habitacionales del Serviu Mirador I y II en San Antonio.
Por estos días ya se está insistiendo en conocer cuáles han sido los reales avances del estudio estructural y las obras de reparación de este esperado conjunto habitacional.
Es un proyecto de 16 torres con 128 departamentos para 256 familias, el que en su momento tuvo un incremento de su valor.
Eso porque el subsidio inicial fue de 800 Unidades de Fomento (UF) y llegó a sobrepasar las 2 mil UF, considerando que es una iniciativa solidaria de vivienda.
Pero eso no ha sido lo más grave del proceso: el proyecto ha tardado más de diez años y ha pasado por tres empresas.
En 2019 se conoció la investigación de Contraloría, indicando que había más de $120 millones mal pagados, tratos directos sin justificar y contratos con empresas que no estaban inscritas en el Registro Nacional de Consultores.
El diputado Andrés Célis (RN) en su momento denunció el hecho al ente contralor indicando que podían haber hechos constitutivos de delito.
Esta jornada envió un oficio de fiscalización al Ministerio de Vivienda, a la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo y al Serviu para conocer los avances de la iniciativa.
Ante todo, la solicitud tiene que ver con saber si hay presupuesto aprobado para el estudio de estructura que deben realizar en el proyecto habitacional.
Además habla de “problemas”, y con ello se refiere a serios problemas estructurales y de habitabilidad al momento en que se le entregaran las llaves a las familias en 2019.
Malas terminaciones, hoyos en las paredes, problemas de humedad en baños y cocinas y una serie de otros detalles que en la suma, propiciaron que la espera continúe.
Cedida
Cristina Cautivo, presidenta del comité de vivienda representante de las 256 familias, contó que se reunieron con la subsecretaría de Vivienda y que les comprometieron un plazo de licitación.
Cristina dijo que no están pidiendo que se repare, si no que se derrumbe y empiecen de nuevo.
Tomás Ochoa, director del Serviu de Valparaíso, se refirió a la mesa de trabajo con los vecinos reconociendo que ellos tienen dudas del estado estructural del proyecto, por lo que harán una contratación para evaluar el estado de los edificios.
El Serviu también reportó que hizo la contratación de una empresa para realizar lo que se llaman trabajos de posventa, y que también está verificando casos individuales de familias que fueron solicitados por el comité.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.