VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Consejo de Defensa del Estado se querelló por fraude al fisco contra un exfuncionario del Gobierno Regional de Los Ríos, acusado de presentar documentos falsos para otorgar una subvención en beneficio de un dirigente vecinal de Valdivia. José Manuel Oyarzún Rodríguez habría gestionado fondos para una junta de vecinos, presidida por José Robinson Salinas Vera, con el conocimiento de que no serían utilizados adecuadamente. A pesar de la aprobación de la transferencia de $2 millones, los recursos fueron devueltos y se denunciaron los hechos al Ministerio Público. Esto derivó en un sumario administrativo que concluyó con la destitución del responsable. La gobernadora regional subrogante confirmó este proceso y mencionó un recurso de protección rechazado por las instancias judiciales. Este caso se suma a otras investigaciones de corrupción en el Gobierno Regional, generando reacciones de autoridades locales que apuntan a fortalecer la fiscalización interna.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló por fraude al fisco contra un exfuncionario del Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos, acusado de presentar documentos falsos para otorgar una subvención en beneficio de un dirigente vecinal de Valdivia.

De acuerdo con la acción legal, los hechos se remontan a agosto de 2022, cuando José Manuel Oyarzún Rodríguez, quien ejercía funciones en la División de Desarrollo Social Humano, gestionó que una junta de vecinos, presidida por José Robinson Salinas Vera, postulara a un proyecto correspondiente a la subvención de cultura, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Todo ello, supuestamente, con el conocimiento de que los fondos no serían utilizados por la organización vecinal, sino que serían transferidos a un tercero. Esto según los antecedentes expuestos por el Consejo de Defensa del Estado.

Pese a esto, en diciembre de 2022 se aprobó el convenio de transferencia por $2 millones a la junta de vecinos, lo que se concretó debido a que el exfuncionario del GORE presentó documentos justificativos falsos. Sin embargo, al darse cuenta de estas irregularidades, los dirigentes de la agrupación devolvieron los recursos y denunciaron los hechos al Ministerio Público.

Reacciones desde el GORE de Los Ríos tras querella del CDE por fraude al fisco

La gobernadora regional subrogante, Paz De La Maza, confirmó que se inició un sumario administrativo a raíz de esta situación, que concluyó con la destitución del presunto responsable de este delito.

Frente a esta resolución, De La Maza indicó que el exfuncionario presentó un recurso de protección en abril de 2024, pero fue rechazado tanto en la Corte de Apelaciones de Valdivia como en la Corte Suprema.

Este caso generó reacciones en el Consejo Regional. El presidente de la comisión de Régimen Interno, el republicano Sergio Valenzuela, afirmó que en este caso falló la fiscalización interna, apuntando a un “deterioro moral” por delitos cometidos con fondos públicos.

El presidente de la comisión de Hacienda del CORE, el militante del PPD Sebastián Gómez, resaltó la necesidad de investigar estos hechos para encontrar a los responsables de estas irregularidades.

Este no es el único delito que se investiga en el GORE de Los Ríos. El año pasado el CDE se querelló contra una funcionaria de la División de Desarrollo Social y Humano por falsificar la firma del gobernador Luis Cuvertino en tres resoluciones que crean subasignaciones para proyectos concursables en materia de seguridad ciudadana.

En este caso, también se inició un sumario administrativo, que concluyó con la suspensión del empleo por tres meses y una rebaja en las remuneraciones. Por su parte, el CDE solicitó formalizar la investigación, fijándose la audiencia para el 4 de abril en el Juzgado de Garantía de Valdivia.