Hasta el momento, el investigador, Iván Díaz, académico de la Universidad Austral de Chile (UACh), ha registrado 700 árboles centenarios en Valdivia. Entre los que destacó, se encuentran un roble de 350 años y un coigüe que tendría 400.
Tras un estudio liderado por el docente Iván Díaz Romero, de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh), se reveló la presencia de 700 árboles con más de 100 años de vida en Valdivia, región de Los Ríos.
En concreto, estos árboles centenarios fueron registrados por el académico, por medio del proyecto Fondart“Los Árboles Patrimoniales de Valdivia”, el cual lidera.
Particularmente, entre estos destacó un Roble que incluso ha presenciado hechos históricos.
En su recorrido por la ciudad, Iván Díaz encontró una serie de especies centenarias. De estas, más del 30% corresponde a árboles nativos. Algunos están ubicados en sectores residenciales, al interior de la casa de estudios y en parques.
Árboles: fuertes y longevos como un roble
El académico consideró maderos con más de 1 metro de diámetro. Hasta el momento, lleva un conteo en su inventario que alcanza los 700 árboles. Entre estos, se encuentran coigües, encinos, arces y robles.
“Sólo dentro de los criterios, que son más de 1 metro de diámetro o posiblemente más de 100 años, llevo 700 árboles inventariados. Y sé que me faltan todavía. Buena parte de esos son nativos. Entre estos, hay algunos coigües y robles que superan los 300 años”, explicó.
Del mismo modo, Díaz aseguró que, hasta el momento, el árbol más antiguo es un roble que tendría 350 años.
“Uno es un roble que está en Avenida Circunvalación, esquina Tromen, en el bandejón central. Tiene 350 años por lo menos. Es decir, tenía 150 años cuando vino la Independencia, y ahí está todavía. Tiene una cicatriz que ha ido sanando, de como 120 a 130 años”, precisó el investigador.
Sin embargo, no es el único árbol histórico, ya que en la zona de picnic del Parque Saval se detectó un coigüe que podría llegar hasta los 400 años.
Por otro lado, entre las especies exóticas, se detectó una sequoia de unos 150 años, la cual se encuentra al interior de la Universidad Austral.
Según Díaz, los árboles oscilan entre los 20 a 40 metros de altura. Asimismo, recalcó que llama la atención la flora que presentan algunas especies nativas.
El académico aseguró que la mayoría de las especies están en buenas condiciones, mientras que ya existen conversaciones con la Universidad Austral, la Municipalidad, Seremi de Medio Ambiente y Conaf para estudiar mecanismos de protección.
Finalmente, el investigador enfatizó que Valdivia sería la única ciudad del país con tantos árboles centenarios al interior de la zona urbana.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.