VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Vialidad comenzará pruebas de demarcación con pintura fluorescente en la Ruta 5 Sur de Chiloé para mejorar la visibilidad nocturna y reducir los accidentes viales, en una zona donde este año se han registrado casi 30 muertes por siniestros en carretera. La iniciativa, inspirada en experiencias de Australia y Holanda, será evaluada en el sector Degañ de Ancud entre los kilómetros 1.128 y 1.130, con tres modalidades de demarcación. El diputado Héctor Ulloa impulsó la propuesta, destacada por la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, mientras que se espera presentar un informe al MOP en marzo de 2025. Con un presupuesto de $1.600 millones, se busca garantizar mayor seguridad para los conductores que transitan la "columna vertebral" de Chiloé.

Desarrollado por BioBioChile

Vialidad iniciará pruebas de demarcación con pintura fluorescente en la Ruta 5 Sur en el archipiélago de Chiloé.

Esto con el objetivo de analizar su funcionamiento para mejorar las condiciones de visibilidad nocturna de los conductores en una zona que ya registra solo este año casi 30 víctimas fatales por siniestros carreteros.

Por lo que, los estudios de demarcación con pintura fluorescente en la Ruta 5 Sur del archipiélago de Chiloé comenzarán esta semana en el sector Degañ de Ancud, específicamente entre los kilómetros 1.128 y 1.130.

El objetivo es mejorar las condiciones de visibilidad nocturna para conductores, ciclistas y peatones, reduciendo así los siniestros viales en condiciones de lluvia y oscuridad.

Esta iniciativa, inspirada en experiencias de Australia y Holanda, es desarrollada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La prueba piloto evaluará tres modalidades de demarcación, entre ellas, la fotoluminiscente, termoplástica con microesfera de vidrio y termoplástica tipo multipunto con microesfera cerámica.

El impulsor de esta idea, el diputado Héctor Ulloa, dijo que se trata de una iniciativa pionera de Los Lagos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, Gastón Cárcamo, destacó estas obras, señalando que la ruta necesita mayor seguridad.

Una vez concluidos los estudios, se presentará un informe en marzo de 2025 al MOP.

Cabe mencionar que, este Ministerio cuenta con un presupuesto de $1.600 millones para implementar la demarcación en los puntos más críticos de la carretera sin iluminación.

Asimismo, esta medida busca reducir los accidentes y garantizar mayor seguridad para los conductores que transitan diariamente por la “columna vertebral” de Chiloé.