En el marco de la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, el gobernador Patricio Vallespín manifestó sentirse afectado por las acusaciones y denuncias sobre los cuestionados traspasos de recursos hacia la Fundación Chinquihue, la cual se encuentra siendo investigada por parte del Ministerio Público junto a otras tres organizaciones: Kimún (vinculada al excandidato presidencial de la Lista del Pueblo) y Participa.

El gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, aseguró que tener casi nulo interés en seguir presidiendo la Fundación Chinquihue, a causa de la polémica por el traspaso de recursos públicos desde el Gobierno Regional (GORE) a la mencionada organización.

Durante la última sesión del Consejo Regional, la máxima autoridad regional manifestó sentirse afectado por las acusaciones y denuncias sobre los cuestionados traspasos de recursos hacia la entidad privada.

En concreto, Vallespín dijo estar desinteresado en continuar en el directorio de la Fundación Chinquihue. Y, si bien planteó la posibilidad de cambiar los estatutos, aclaró que se debe si tienen o no las atribuciones.

“Ustedes comprenderán que yo tengo el más mínimo interés y motivación de seguir de presidente de la Fundación Chinquihue. Mi honra ya fue afectada, por tanto, ¿ustedes creen que me corto las venas por seguir ahí? Absurdo”, expresó.

“Ahora, si me voy no puede funcionar, y después me van a acusar y no va a faltar quien diga: ‘Mire, no cumple la función funcionaria, deja su responsabilidad’. No joda“, sostuvo.

“Y si cambiamos los estatutos, tenemos que ver si tenemos facultades o no. Sería actuar en este minuto como diciendo: ‘Somos culpables’“, advirtió.

Estatutos por presidencia de Fundación Chinquihue

Cabe mencionar que la Fundación Chinquihue se encuentra bajo investigación por parte del Ministerio Público, luego de conocerse millonarios financiamientos desde el GORE Los Lagos.

Sin embargo, por estatutos este puesto ha sido ocupado por la máxima autoridad regional: antes por el Intendente y hoy por el Gobernador.

Esta modalidad de directorio surge como una condición del Gobierno japonés, agregó Vallespín, para concretar la donación en el nacimiento de esta organización en enero de 1989.

De esta manera, se buscaba replicar el modelo público-privado de las instituciones niponas.

Finalmente, es necesario recordar que en el foco de la polémica actual también se encuentran otras dos cuestionadas fundaciones en la región de Los Lagos: Kimún (vinculada al excandidato presidencial de la Lista del Pueblo) y Participa.