Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Durante el fin de semana, se registraron 5 detenidos en La Araucanía por conductas negligentes con el fuego, en medio de una serie de incendios forestales. Conaf responsabilizó a quienes realizan quemas agrícolas, entregando 400 autorizaciones para ello. A pesar de controles, se detuvo a 3 personas el sábado y 2 el domingo por quemas no autorizadas. Autoridades piden cautela y la investigación determinará las causas de los incendios. Se busca responsabilidades políticas, con críticas al ministro de Agricultura. En la temporada, 62 detenidos por hechos similares en la región.
Un total de 5 detenidos por conductas relacionadas con el uso negligente del fuego se registraron en La Araucanía durante el fin de semana, cuando una serie de incendios forestales afectaron a la región.
Ante ello, Conaf dijo que quienes hacen quemas agrícolas son los responsables por el uso del fuego. Mientras que la SOFO llamó a no adelantar juicios.
En ese contexto, 400 autorizaciones para realizar quemas los días viernes y sábado entregó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a los agricultores de La Araucanía, luego de una reunión que la semana pasada sostuvieron en la Delegación Presidencial donde dieron cuenta de las dificultades que les estaba generando la suspensión de esta práctica.
Así obtuvieron el permiso, y las autoridades explicaron que evaluaron una serie de variables, como temperatura y viento, comprometiendo fiscalizaciones por parte de distintas instituciones.
A pesar de esto, el sábado se detuvo a tres personas por realizar quemas que no contaban con la autorización. Mientras que el domingo, se detuvo a dos más.
Ante ello, el jefe de zona de Carabineros en La Araucanía, Patricio Yáñez, entregó detalles.
Por su parte, el Gobierno reaccionó con cautela y señaló que las investigaciones deberán determinar si las quemas agrícolas fueron la causa de los incendios forestales.
Además, la directora de Conaf en La Araucanía, María Teresa Huentequeo, dijo que no fue un error autorizar la práctica también conocida como “roce” y que la ley establece que la responsabilidad del manejo y uso del fuego es del usuario.
El secretario ejecutivo de Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Carlo Rojas, llamó a no adelantar juicios.
Una situación donde ya se buscan responsabilidades políticas y por lo mismo el diputado y candidato presidencial del Partido Ecologista Verde, Félix González, dijo que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, debe dar un paso al costado.
En lo que va de la temporada, 62 personas han sido detenidas por situaciones relacionas a incendios forestales en La Araucanía. Mientras que la PDI ha recibido más de 240 investigaciones por el delito de incendio en la zona.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.