En 2013, el comunero y líder de la RAM fue condenado por la justicia chilena a nueve años de cárcel por ataques incendiarios y porte de armas de fuego, en reivindicación del conflicto territorial del sur de Chile. Eso sí, con la presentación de un recurso de amparo ante la Corte de Temuco, salió de la cárcel y se fugó en enero de 2022. "Que esto sirva como experiencia respecto a los beneficios carcelarios que algunos tribunales otorgan”, dijeron desde el Partido Republicano.
La madrugada de este lunes el dirigente mapuche Facundo Jones Huala fue detenido en la provincia argentina de Río Negro, luego de un año prófugo.
El líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) había salido de la cárcel el 21 de enero de 2022 tras presentar un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, tras lo cual se le perdió el rastro.
La senadora por la zona Carmen Gloria Aravena (ex Evópoli – hoy Partido Republicano) llamó a la justicia chilena a sacar lecciones y no seguir otorgando beneficios a condenados por hechos de violencia graves.
“Es un hecho relevante. Llevaba más de un año fugado. Confirma el error de la justicia de haber otorgado la libertad. Que esto sirva como experiencia respecto a los beneficios carcelarios que algunos tribunales otorgan”, zanjó.
En tanto, el diputado Miguel Mellado (RN), también representante por la zona, dijo esperar que Facundo Jones Huala siga cumpliendo su sentencia, sin ningún tipo de beneficio.
“Espero que termine de cumplir su pena sin ninguna posibilidad que una corte le dé una libertad condicional a este terrorista, que tiene que estar preso”, lanzó.
Por parte del Gobierno, el delegado presidencial José Montalva calificó como una buena noticia la captura del comunero y destacó el trabajo en conjunto de ambos países.
En enero de 2013, Facundo Jones Huala fue condenado a nueve años de cárcel como autor de un ataque incendiario en un predio de Pisu Pisué, en la región de Los Ríos.
A eso se suman los delitos de incendio y tenencia ilegal de armas, por lo que también fue sentenciado a otros tres años de presidio.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.