Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La candidata Jeannette Jara (PC) presentó esta mañana a su comando y voceros de cara a las elecciones primarias del 29 de junio, destacando la presencia de dirigentes políticos, parlamentarios y alcaldes en su equipo. Bárbara Figueroa liderará el comando, Lautaro Carmona encabezará el Equipo Político y de Estrategia, y parlamentarios como Daniel Núñez, Claudia Pascual y Tomás Hirsch serán coordinadores. El Equipo Programático estará a cargo de Fernando Carmona, mientras que el Equipo Territorial incluirá a alcaldes como Fares Jadue y Javiera Reyes. Además, Jara presentó su Equipo Laboral con figuras como Nolberto Díaz y Karen Palma.
Esta mañana de lunes, la candidata Jeannette Jara (PC) presentó a su comando y voceros de cara a la campaña para las próximas elecciones primarias programadas para el próximo domingo 29 de junio.
Entre los nombres que acompañarán a Jara destacan dirigentes políticos, parlamentarios, alcaldes y alcaldesas. “Esto no se trata solo de una persona, de una líder o un individuo, sino de equipos que construyen (…) este equipo tiene experiencia concreta”, dijo la candidata en la instancia.
En primer lugar, la jefatura del comando estará a cargo de Bárbara Figueroa, profesora de Filosofía y psicóloga, además la secretaria general del Partido Comunista.
También desde la directiva del PC, Lautaro Carmona encabezará el Equipo Político y de Estrategia de la candidatura de Jara. A ellos se suman cuatro parlamentarios oficialistas como coordinadores: el senador Daniel Núñez (PC), la senadora Claudia Pascual (PC), el diputado Tomás Hirsch (AH) y su par Ana María Gazmuri. En tanto, el Equipo Programático será liderado por el economista Fernando Carmona.
Equipo territorial:
– Fares Jadue, alcalde de Recoleta.
– Javiera Reyes, alcaldesa de Lo Espejo.
– Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia.
– Joel Olmos, alcalde de La Cisterna.
Igualmente, Jara presentó a su Equipo Laboral que considera al trabajador social Nolberto Díaz; a la técnica paramédica en Enfermería y Trabajadora Social, Karen Palma; y a Eric Campos, profesor de Historia y Mg. en Comunicación, actualmente secretario general de la CUT.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.