El diputado Mauro González, representante de la región de Los Lagos y miembro de Renovación Nacional, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que apruebe el informe de la comisión investigadora sobre terapias hormonales para niños trans.
Este informe, que será votado el próximo jueves, incluye medidas como la suspensión de tratamientos hormonales y la revisión de procedimientos relacionados con la identidad de género.
“Esperamos que durante esta semana se apruebe el informe de la comisión investigadora sobre terapias hormonales, el cual recomienda suspender el programa de acompañamiento a la identidad de género y no iniciar nuevos tratamientos hormonales en menores de edad”, señaló.
“También se propone enviar los antecedentes a la Contraloría para que se auditen a los servicios públicos y también enviar antecedentes a la Fiscalía por eventuales delitos relacionados con cirugías en menores de edad”, enfatizó el congresista.
Además, el documento recomienda modificaciones legislativas en la Ley de Identidad de Género para garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en programas de cambio de sexo.
En este sentido, González explicó que “proponemos modificar la ley para garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en programas de cambio de sexo”.
Recordemos que un reportaje de Radio Bío Bío titulado ‘Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias’, reveló que miles de niños que se han integrado al programa “Crece con Orgullo” del Minsal, han recibido una terapia, pese a la falta de consenso en la comunidad médico-científica.
De hecho, el Ministerio de Salud paralizó el inicio de nuevos tratamientos de este tipo hasta que un comité de expertos defina los lineamientos para el tratamiento hormonal de niños.
En paralelo, desde la Cámara, parlamentarios de oposición pidieron la conformación de esta Comisión Especial Investigadora (CEI) para investigar los tratamientos hormonales para bloquear la pubertad que realiza el Estado, a través del Ministerio de Salud.
Finalmente, en noviembre pasado, la instancia aprobó un informe que plantea suspender el programa PAIG y no iniciar nuevas terapias hormonales en la red pública a menores de edad, según publica la web de la Cámara.
Igualmente, plantea realizar cambios a la Ley de Identidad de Género. En este caso, para establecer que solo podrán ingresar a programas de acompañamiento los menores a partir de los 14 años. Asimismo, eliminar el enfoque de género afirmativo y predeterminar que la atención de los programas de acompañamiento deberá ser exclusivamente sicológica.
De igual modo, presentar un proyecto de ley para fijar que los tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo solo puedan realizarse a personas mayores de 18 años.
En la misma línea, revisar y corregir todos los documentos relacionados con el Programa de Salud Trans, eliminando cualquier tipo de referencia de atención a menores de edad.
El texto del informe lo analizará ahora la Sala de la Cámara. Si es aprobado, el texto determina remitir una serie de indicaciones de auditoría y entrega de antecedentes a distintos organismos.
Entre ellos, al Ministerio Público, en especial, lo relacionado a la realización de cirugías de reasignación de sexo y terapias hormonales en menores de edad, a fin de determinar la existencia y responsabilidad ante eventuales delitos.
Igualmente, se deribarán los antecedentes a la Corte Suprema a fin de manifestar la preocupación por la aplicación del control de convencionalidad en sentencias de tribunales de familia para autorizar el cambio de nombre y sexo legal de menores de 14 años.